Escala de coma de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado



Título del documento: Escala de coma de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado
Revista: Enfermería universitaria
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000377060
ISSN: 1665-7063
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Regional 1, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 24-35
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las enfermeras con frecuencia son responsables de la clasificación inmediata y la evaluación inicial de los pacientes con traumatismo craneoencefálico. El reconocimiento precoz de los signos del daño cerebral es fundamental para permitir la prestación de tratamientos oportunos. Objetivo: Identificarla utilidad clínica de la escala de coma de Glasgow (GCS, por sus siglas en inglés, Glasgow Coma Scale) y determinar el uso apropiado por el personal de Enfermería. Métodos: Para la búsqueda de información se seleccionaron 3 de las principales bases de datos en el área de la salud: Medline, CINHAL y BVS. Los descriptores empleados fueron: Glasgow coma scale, brain injuries, coma, trauma severity, nursing assessment, neurologic assessment, la búsqueda se limitó a 10 años, sólo en población adulta. Resultados: La GCS es un instrumento con alta sensibilidad para la valoración en pacientes con daño cerebral. Se han observado diversas fallas e inconsistencias al momento de su uso e interpretación como suponer condiciones clínicas más graves de lo que en verdad se presentan, o por el contrario, pasar por alto datos de deterioro neurológico; sin embargo, se ha demostrado que al haber un entrenamiento continuo acerca del uso de esta escala se genera una mejora significativa en las evaluaciones y el reporte de resultados entre evaluadores. Conclusiones: La valoración de Glasgow se compone de 3 subescalas que califican de manera individual 3 aspectos de la consciencia: la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora; el puntaje se da con base en la mejor respuesta obtenida de cada uno de estos rubros. Su propósito es alertar al personal médico y de Enfermería ante alguna alteración neurológica del paciente. Proporciona un lenguaje común y objetivo para mejorar la comunicación en el reporte de los resultados conseguidos. Actualmente, es el parámetro más usado tanto en el ámbito hospital
Resumen en inglés Nurses are frequently responsible of immediate classification and initial as-sessment of patients suffering from a cranium encephalic traumatism. Early acknowledgement of brain damage signs is fundamental to offer timely treatments. Objective: To identify the usefulness of the Glasgow Coma Scale, and determine its appropriate use by the nursing staff. Methods: information search was performed through 3 main health databases: Medline, CINHAL and BVS. The search words used were Glasgow coma scale, brain injuries, coma, trauma severity, nursing assessment, and neurologic assessment. The search was limited to 10 years, and considering only in the adult population. Results: the Glasgow coma scale is a highly sensible instrument to assess patients with some de-gree of brain injuries. Some failures and inconsistencies in its use and interpretation have been observed, such as supposing worse clinical conditions than the real ones, or on the other hand, underestimate the neurological impairment; however, it has been demonstrated that a continuous training on the use of this scale significantlyimproves the assessments and the results outcomes. Conclusions: the Glasgow coma scale has 3 sub-scales which individually estimate 3 aspects of consciousness: ocular aperture, verbal response, and motor response. The fnal score is made up with the best responses in the 3 sub-scales. the objective is to alert the medical and nursing staff regarding any neurologic alteration in the patient. the scale has a common and objective language in order to improve the communication from the results, and at present, it is the most widely used parameter both in the hospital and pre-hospital scenarios
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Neurología,
Enfermería,
Escala de Glasgow,
Coma,
Daño cerebral,
Traumatismo craneoencefálico,
Evaluación neurológica,
Aplicación
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Neurology,
Nursing,
Glasgow scale,
Coma,
Brain damage,
Cranioencephalic trauma,
Neurological evaluation,
Application
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)