To See or Not to See. Políticas de visibilidad en la web



Título del documento: To See or Not to See. Políticas de visibilidad en la web
Revista: En-claves del pensamiento
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000448087
ISSN: 1870-879X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 10
Número: 19
Paginación: 105-124
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo analiza el impacto ético-político que tiene la virtualidad en la estructuración de la identidad personal y de los lazos intersubjetivos. La reflexión se mueve entre la construcción de los perfiles en Facebook y los exitosos sitios de citas de la Web, las movilizaciones sociales de activistas de causas sociales hasta revoluciones políticas en donde los medios virtuales jugaron un papel relevante, hasta la exhibición sin recato ni restricción de la más terrible violencia para dar cuenta de lo que significa hoy por hoy la divisa "ser es ser percibido" y el impacto que tiene su aceptación en nuestras formas de vida
Resumen en inglés The article analyzes the ethical and political impact of the virtual in shaping personal identity and intersubjective ties. The study moves between building profiles on Facebook and successful dating sites on the web, social mobilization of activists to political revolutions in which virtual media played an important role, to the shameless display or restriction of the most terrible violence to account for the importance of the assertion "to be is to be perceived" and the impact its acceptance has on our lifestyles
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Sociología de la comunicación,
Violencia,
Redes sociales,
World Wide Web,
Visibilidad,
Tecnología
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)