Inclusión del alumnado con TEA en los tiempos de recreo



Título del documento: Inclusión del alumnado con TEA en los tiempos de recreo
Revista: En-claves del pensamiento
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000523311
ISSN: 1870-879X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Internacional de La Rioja, Logroño, La Rioja. España
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 16
Número: 31
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las dificultades comunicativas y en habilidades sociales que presenta gran parte del alumnado con TEA (Trastorno del Espectro Autista), sumado a sus dificultades académicas, hacen que sean niños con altos porcentajes de fracaso escolar, además de sumarse otros factores de riesgo social: la exclusión social y el acoso escolar o bullying. Mediante la introducción de diversos juegos y apoyos en el recreo, se busca revertir la situación de aislamiento que sufren diariamente niños y niñas durante su jornada educativa, aumentando de manera gradual los tiempos de interacción positiva de los mismos. Utilizando la metodología observacional se crea un sistema de registro de conductas observadas durante los recreos, con el objetivo de registrar y evaluar las conductas del alumnado. Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, demostrando que la introducción de juegos en el recreo, aumenta los tiempos de juego y de interacción positiva en el alumnado con TEA, así́ como en el resto de alumnado que presenta dificultades de relación y/o conductas disruptivas
Resumen en inglés The communication and social skills difficulties that a large part of the students with ASD (Autism Spectrum Disorder) present, added to their academic difficulties, make them children with high rates of school failure, in addition to other social risk factors: exclusion social and bullying. By introducing various games and supports at recess, the aim is to reverse the isolation situation that boys and girls suffer daily during their educational journey, gradually increasing their positive interaction times. Using the observational methodology, a system for recording behaviors observed during breaks is created, with the aim of recording and evaluating the behaviors of students. The results obtained have been very satisfactory, showing that the introduction of games at recess increases play times and positive interaction times in students with ASD, as well as in the rest of the students who present relationship difficulties and / or disruptive behaviors
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Inclusión,
Trastorno del Espectro Autista,
Juegos,
Recreo,
Vulnerabilidad
Keyword: Sociology of education,
Inclusion,
Autism Spectrum Disorder,
Play times,
Recess times,
Vulnerability
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)