¿Es posible pensar en una pedagogía melancólica?



Título del documento: ¿Es posible pensar en una pedagogía melancólica?
Revista: En-claves del pensamiento
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000441540
ISSN: 1870-879X
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Central de Chile, Coordinación Académica de Educación Diferencial, Santiago de Chile. Chile
2Universidad Arturo Prat, Facultad de Humanidades, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 9
Número: 17
Paginación: 157-175
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Este artículo intenta expresar una relación analógica entre melancolía y pedagogía. Para ello se exponen dos ideas: la primera, que la pedagogía, al igual que la melancolía, sería fruto de una pérdida que no es llorada, avizorándose, en ella una aflicción por la incapacidad de cercar el acontecer educativo; la segunda, propone pensarla como efecto de una identificación melancólica que se dispara al constatarse el desencanto de un devenir humano finito, vulnerable y contingente, interpelado por la trascendencia. Terminando esta reflexión con algunas huellas tangibles de esta melancólica pedagogía
Resumen en inglés This article attempts to express an analogical relationship between melancholy and pedagogy. For this purpose, two ideas are presented, the first, that pedagogy, like melancholy, is the result of a loss that is not mourned, observing in it the affliction caused by the inability to reign in everyday occurrences in education; the second proposes to think of it as the effect of a melancholic identification triggered by the disenchantment of a human becoming finite, vulnerable and contingent, questioned by transcendence. The reflection finishes with some tangible traces of melancholic pedagogy
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Metafísica,
Educación,
Existencia,
Acontecimiento,
Vulnerabilidad,
Saberes
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)