Tenencia y uso de tarjetas de crédito en México. Un análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2006



Título del documento: Tenencia y uso de tarjetas de crédito en México. Un análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2006
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000449745
ISSN: 0041-3011
Autores: 1
2
Instituciones: 1BBVA Bancomer, Servicio de Estudios Económicos, México, Distrito Federal. México
2Banco de México, Dirección de Sistemas Operativos y de Pagos, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 77
Número: 305
Paginación: 69-103
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Analizamos las decisiones relacionadas con la tenencia y uso de las tarjetas de crédito de los hogares en México mediante un modelo de selección de muestra. Encontramos que aspectos del hogar como el ingreso, escolaridad del jefe del hogar y tenencia de activos colaterales se relacionan con la tenencia de tarjetas de crédito, como han documentado investigaciones anteriores. Además, la concentración de sucursales y terminales punto de venta (TPV) en la lo calidad también afectan esta decisión, como sugieren los modelos de mercados de dos lados. Sin embargo, en la decisión del monto gastado resulta significativa la concentración de TPV, no así el ingreso una vez que se considera su efecto en tenencia. Este nuevo resultado sugiere que en México el uso de tarjetas de crédito se promovería más por la expansión de la infraestructura de TPV que por el impulso de los "programas de recompensas" tradicionales de descuentos o transferencias de ingreso por pagar con ellas
Resumen en inglés We analyze the data of credit card holding and usage in Mexico, through a sample selection model. We find that some features of the household, such as income, head's education level and owners hip of assets that can be used as collateral are related with the decision of having a credit card, as previous research has shown. Furthermore, as two sided markets theories suggest, concentration of bank branches and point of sales (POS) terminals at the locality also are relevant in such decision. POS concentration also results relevant in the expenditure decision, while income loses significance once its effect on the decision of holding a card is controlled for. This new result suggests that use of credit cards would be fostered further if the POS network is expanded than if traditional discount-and income transfer-type reward programs become more generous
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Banca,
Crédito,
Tarjetas de crédito,
Medios de pago,
Análisis económico,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)