Macroeconomía y conciliación familiar: el impacto económico de los jardines infantiles



Título del documento: Macroeconomía y conciliación familiar: el impacto económico de los jardines infantiles
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000484304
ISSN: 0041-3011
Autores: 1
2
2
2
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia
2Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 85
Número: 339
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español Chile ha sido un caso paradójico en su cometido económico en las últimas décadas. Aunque este país implementó importantes reformas de modernización pro mercado, tiene una tasa de participación femenina inesperadamente baja, por lo que se desaprovecha una fuente importante del crecimiento económico. Diversos estudios indican que la causa de esta baja participación laboral femenina en Chile es una baja conciliación entre familias y el mercado laboral. Esta es una lección importante para otras economías en desarrollo que deseen implementar reformas similares. Metodología: En este artículo estimamos un modelo de equilibrio general con econometría bayesiana para cuantificar los efectos de la conciliación familiar y el trabajo a nivel agregado, por el efecto de los jardines infantiles. Resultados: Las estimaciones econométricas indican que hay importantes ganancias si aumenta la conciliación, debido a un aumento en la productividad más que a un aumento en la oferta laboral. Conclusiones: La principal consecuencia en política económica para otras economías en desarrollo o emergentes es que aumentar los niveles de conciliación tiene importantes efectos sobre la actividad, pues se superan los costos de su financiamiento
Resumen en inglés Chile is a paradoxical case in its economic performance in recent decades. Although this country has implemented significant pro-market modernization reforms, it has an unexpectedly low female participation rate, wasting a vital source of economic growth. Several studies indicate that the cause of this low female labor participation in Chile would be a low conciliation between labor and family life. This experience is an important lesson for other developing economies that want to implement similar reforms. Methodology: In this article, we estimate a general equilibrium model by using Bayesian econometrics to quantify the effects of work-family conciliation at the aggregated level, through the effect of childcare. Results: Taking the case of Chile, we estimate important gains in increasing conciliation levels due to an increase in productivity rather than an increase in the labor supply. Conclusions: The main economic policy consequence for other developing or emerging economies is that higher levels of conciliation have important effects on economic activity, exceeding the financing costs
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Condiciones económicas,
Chile,
Estancias infantiles,
Condiciones laborales,
Participación laboral,
Macroeconomía,
Vida familiar
Keyword: Economic conditions,
Chile,
Childcare,
Labor participation,
Macroeconomics,
Family life
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)