El sector informal en México. Hechos y explicaciones fundamentales



Título del documento: El sector informal en México. Hechos y explicaciones fundamentales
Revista: El trimestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000303391
ISSN: 0041-3011
Autores:
1
Instituciones: 1The World Bank, Washington, Distrito de Columbia. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 76
Número: 304
Paginación: 887-920
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Partiendo de una definición legal de la informalidad, este artículo estudia las causas de la informalidad en general y su aplicación al caso particular de México. El artículo comienza con un análisis de la definición y los índices de la informalidad. Acto seguido, argumenta y aporta pruebas de que la informalidad es no sólo un reflejo del subdesarrollo, sino que podría también ser la fuente de un mayor atraso económico. Posteriormente se analiza los principales determinantes de la informalidad, a la vez que se argumenta que la informalidad no es resultado de una causa única sino de la combinación de las deficiencias de los servicios públicos, un régimen normativo gravoso y la poca capacidad del Estado para supervisar la actividad y hacer valer la ley. Esta combinación resulta particularmente explosiva cuando el país en análisis tiene escaso rendimiento educacional y está sometido a presiones demográficas y estructuras productivas primarias. Por último, se evalúa la relevancia empírica de cada uno de los determinantes de la informalidad en el caso específico de México
Resumen en inglés Adopting a legal definition of informality, this paper studies the causes of informality in general and with a particular application to Mexico. It starts with a discussion on the definition and measures of informality. It then argues and provides evidence that informality is not only a reflection of underdevelopment but may also be the source of further economic retardation. Next, the paper analyzes informality’s main determinants, arguing that informality is not single-caused but results from the combination of poor public services, a burdensome regulatory regime, and weak monitoring and enforcement capacity by the state. This combination is especially explosive when the country suffers from low educational achievement and features demographic pressures and primary production structures. The paper then evaluates the empirical relevance of each determinant of informality to the specific case of Mexico
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Comercio nacional,
México,
Sector informal,
Economía nacional,
Crecimiento económico,
Gobierno,
Actividad económica
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)