Ecoeducación y cultura ambientalista: visión para la convivencia planetaria



Título del documento: Ecoeducación y cultura ambientalista: visión para la convivencia planetaria
Revista: Educare
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390987
ISSN: 1316-6212
Autores:
1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto, Lara. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 3
Paginación: 166-179
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El ensayo tiene el propósito de reflexionar sobre algunas argumentaciones teóricas que permitan plantear a la ecoeducación como alternativa pedagógica para fomentar la cultura ambientalista en su contexto escolar. En la actualidad la educación desde una visión ecológica conforma un constructo teórico-práctico que emerge de las necesidades e intereses de las instituciones educativas, la comunidad y del ámbito socio-natural en el cual se desarrollan. En este sentido, la ecoe ducación representa una oportunidad para que los educadores, lideren procesos de cambios actitudinales en los educandos; mediante acciones pedagógicas que conlleven a la comprensión de los fenómenos socio-naturales y a la convivencia planetaria, co n una conciencia y un sentido de pertenencia mutua como humanos del planeta tierra. Representa en sí, una contribución al desarrollo sustentable para in tegrar el pasado, presente y futuro planetario debido a la complejidad, incertidumbre y dinámica de la sociedad. Se concluye que el desarrollo de la cultura ambientalista en la escuela venezolana debe estar orientada a proyectos que pongan en contacto a los estudiantes con la ciencia, la tecnología, el de sarrollo, bajo esquemas de sustentabilidad que potencien la conciencia del cuidado del ambiente
Resumen en inglés The present essay has the purpose of making reflections on some theoretical arguments that allow to propose the eco-education as pedagogical alternative to encourage the environmental culture in the school context. Currently, the education from an ecological perspective conform a theore tical-practical construct that emerge from the needs and interests of the educational institutions, the communities and the socio- natural environments in which they take place. In this sense, the eco-education represents a chance for educators to lead processes for attitudinal changes in students through pedagogical actions taking to the comprehension of the socio-natural phenomena and to the planetary cohabitation with a conscious and a sense of mutual belonging as humans from the earth. It represents itself a contribution to the sustainable development to integrate past, present and future of the planet due to the complexity uncertainty and dynamics of the society. It is conclu ded that the development of the environmental culture in the Venezuelan schools should be oriented to projects that put students in touch with science, technology and development under sustainability frameworks that potentiate the awareness of the care for the environment
Disciplinas: Educación,
Biología
Palabras clave: Pedagogía,
Ecología,
Didáctica,
Formación docente,
Enseñanza-aprendizaje,
Educación ambiental,
Medio ambiente,
Naturaleza
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)