Los desafíos éticos del discurso político-educativo costarricense en el periodo 2006-2010, basados en el pensamiento dialógico de Martin Buber y el planteamiento de alteridad de Emmanuel Lévinas



Título del documento: Los desafíos éticos del discurso político-educativo costarricense en el periodo 2006-2010, basados en el pensamiento dialógico de Martin Buber y el planteamiento de alteridad de Emmanuel Lévinas
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000534807
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, San Pedro, San José. Costa Rica
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 41
Número: 1
Paginación: 19-43
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Reporte de actividades
Resumen en español El presente reporte de investigación muestra, de manera sintética, los resultados de una pesquisa presentada en el 2012 para optar por el grado de Licenciatura en Docencia en la Universidad Estatal a Distancia. La exploración de los desafíos éticos en el contexto educativo costarricense desde el planteamiento de Martin Buber y Emmanuel Lévinas es lo que pretende formular la presente investigación, procurando aportar al diálogo nacional el insumo de un elemento filosófico innovador, tenor de un impulso en futuros planteamientos educativos costarricenses que propicien un desarrollo humano cada vez más integral, donde la persona sea considerada en relación armónica con lo existente. Además, se presentan una serie de desafíos éticos que se desprenden de un análisis, en el cual confluyen diversas fuentes de información. La novedad radica en la confluencia de voces y la lectura ética de estos postulados desde el pensamiento de Martin Buber y Emmanuel Lévinas. La meta de la investigación postula un aporte al modelo educativo costarricense, así como a grupos gremiales de la educación y población en general, desde el enfoque de la filosofía del encuentro, desde el planteamiento del diálogo buberiano y el planteamiento de alteridad levinasiano, se puedan encontrar insumos necesarios para un replanteamiento -tanto desde el aspecto teórico como práctico- en el quehacer educativo nacional.
Resumen en inglés This research shows synthetically the results of the study presented in 2012, to qualify for the degree of Bachelor of Teaching at Universidad Estatal a Distancia. This reserach aims to develop and contribute to the national dialogue seeking input from an innovative philosophical element, tener of a boost in future approaches for the Costa Rican educational conducive increasingly integral human development, where the human being is held in harmonious relationship witht he existing. This will be carried out by exploring the ethical challenges in the Costa Rican educational context from the approach of Martin Buber and Emmanuel Levinas. They present a number of ethical challenges that emerge from an analysis, where different sources of information like the novelty lies in the confluence of voices and ethical reading of these principles are presented from Martin Buber and Emmanuel Levinas thoughts. The goal of the research posits a contribution to Costa Rican educational model, as well as education labor groups, from the perspective of the philosophy of the meeting, the approach of dialogue and buberiano levianasiano approach otherness is they may find necessary inputs for rethinking both the theoretical and practical aspects in the national educational work.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación,
Alteridad,
Diálogo,
Política educativa,
Ética,
Historia y filosofía de la educación
Keyword: Education,
Otherness,
Dialogue,
Education policy,
Ethics,
History and philosophy of education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)