Inclusión y justicia social en México. ¿Qué hacer desde la educación?



Título del documento: Inclusión y justicia social en México. ¿Qué hacer desde la educación?
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000534957
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, México
2El Colegio Mexiquense, México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 43
Número: 2
Paginación: 659-672
País: Costa Rica
Idioma: Español
Resumen en español México, en el marco de una crisis social, atraviesa un proceso de alternancia electoral que para muchos representa el inicio de una nueva forma de hacer política, lo cual trae consigo la esperanza de acabar con la pobreza, la inseguridad y el deterioro educativo. A partir de este escenario, el presente ensayo contiene una discusión sobre las condiciones de premodernidad que prevalecen en México y obstaculizan el desarrollo económico, educativo y de seguridad social, con lo cual se pretende aportar elementos para visualizar la complejidad de factores involucrados, aunque manifestados en diferentes maneras, en el deterioro social. El documento señala la forma en que están imbricadas la pobreza, delincuencia y educación, al tiempo que apunta la necesidad de contener el abandono escolar en el nivel medio superior, lo cual está vinculado con dificultades para incorporarse al mercado laboral y su consecuente relación con la pobreza, de igual forma, el abandono escolar se constituye en un factor más que estimula la comisión de delitos. Al final del manuscrito se plantea la educación como una de las vías para abatir la pobreza y la delincuencia, pero no la educación que actualmente se imparte, primero tendrían que resolverse los problemas de calidad académica, la deserción en nivel medio superior y superior, así como la cobertura en estos niveles educativos. Esto demanda una educación diferenciada.
Resumen en inglés Mexico is currently undergoing a social crisis. On the one hand, it experiencing alternating elections which many consider to be the advent of a new form of politics which also brings with it the hope of ending poverty, insecurity and deterioration of the educational system. Based on this scenario, this article discusses premodern conditions that are prevalent in Mexico and which have obstructed the development of the country´s economy, educational and social security sectors. It also highlights the complexity of the different types of factors that involved in social deterioration. The article questions how poverty, crime and education are superimposed and emphasizes the need to contain high school drop-out rates which are tied to difficulties in entering the job market and its consequential relationship to poverty. Dropping out of school also encourages youngsters to commit crimes. Education is perceived as one of the solutions to fight crime and poverty – however, not education as it currently stands. Academic problems would first have to be resolved, such as preventing school dropouts in both High School and College as well as improving coverage, which requires a differentiated type of education.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pobreza,
Delincuencia,
Exclusión,
Sociología de la educación
Keyword: Poverty,
Delinquency,
Exclusion,
Sociology of education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)