Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana



Título del documento: Importancia de la educación en humanidades para el ámbito laboral: percepción de las personas egresadas de una universidad peruana
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000534950
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 43
Número: 2
Paginación: 540-556
País: Costa Rica
Idioma: Español
Resumen en español Actualmente a los saberes humanísticos se les relega en la formación profesional, debido al predominio científico-tecnológico; sin embargo, es sabido que la universidad también debe preparar integralmente al futuro y la futura profesional que la sociedad requiere. Este artículo es consecuencia de investigación cualitativa con abordaje de grupos focales que buscó describir y analizar la educación de las humanidades en el ámbito laboral desde las percepciones de las personas egresadas de una universidad peruana. Se utilizó la entrevista semiestructurada a cuatro grupos focales, integrado por 32 egresados de las diferentes facultades de la universidad estudiada. El muestreo fue intencional y por bola de nieve, hasta obtener saturación. Se procesaron los datos por análisis del discurso de cada participante, los cuales fueron codificados para protección de su identidad. Se concluye que la enseñanza de las humanidades favorece el crecimiento personal social para el campo laboral de las personas egresadas.
Resumen en inglés Knowledge of the Humanities has become undervalued as part of career preparation given the predominance of Science and Technology. However, it is acknowledged that higher learning institutions must also prepare future professionals comprehensively, as required by society. This article reveals the results of qualitative research with focal groups gathered to discuss their perceptions about graduates from a Peruvian University the need of education in the humanities to future graduates. The semi-structured interviews were conducted with the four focal groups. The groups were composed of 32 graduates from the universities involved in the study. Sampling was intentional and with a snowball effect until saturation was obtained. Data was processed based on analysis of each participant´s discourse which was coded to protect their identity. It was concluded that teaching about the Humanities fosters personal social growth, particularly among graduates who will one day join the work force.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación en humanidades,
Formación profesional,
Competencia profesional,
Educación superior
Keyword: Education in the Humanities,
Professional Training,
Skills Development,
Higher education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)