Revista: | Educación (San José) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000534954 |
ISSN: | 2215-2644 |
Autores: | Ferreira, Marco1 Olcina Sempere, Gustau2 Reis Jorge, José1 |
Instituciones: | 1Instituto Superior de Educação e Ciências, Lisboa. Portugal 2Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, Castellón. España |
Año: | 2019 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 43 |
Número: | 2 |
Paginación: | 599-611 |
País: | Costa Rica |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El artículo desarrolla la importancia de la mediación cognitiva efectuada por las y los profesores como recurso indispensable para el progreso de las y los alumnos en procesos de autonomía, metacognición y aprendizaje autorregulado, perfeccionando y regulando las estrategias de aprendizaje y fomentando nuevas formas de abordar las tareas escolares. Las prácticas y las experiencias de aprendizaje mediatizado valoran el aula donde se diferencian las situaciones de enseñanza y aprendizaje, donde todos las y los alumnos aprenden consecuentemente con propuestas pedagógicas y actividades adecuadas y desafiantes en un espacio en el que las y los alumnos y las y los profesores son colaboradores en el marco del proceso de aprendizaje. Nuestro punto de partida es el paradigma de aprendizaje socio-constructivista, donde la pedagogía está pensada para potenciar los aprendizajes de las y los alumnos en cuanto se los considera actores principales de su desarrollo intelectual. Este artículo está elaborado a partir de un análisis de constructos teóricos relevantes en el área de la enseñanza y el aprendizaje. |
Resumen en inglés | The article addresses the importance of cognitive mediation conducted by teachers as an essential resource for developing student autonomy, metacognition and self-regulated learning in order to improve regulation of learning strategies and foster new approaches to learning. Practices and experiences of Mediated Learning enhance differentiated instruction where teachers and students actively co-operate and all students work consistently on challenging activities. The point of departure is a socio-constructivist pedagogy paradigm designed to improve student learning. It also recognizes students as central actors of their own intellectual development. The theoretical basis of the article builds on the analysis of relevant theoretical constructs for teaching and learning. |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Aprendizaje significativo, Experiencias de aprendizaje mediado, Zona de desarrollo próximo, Aprendizaje auto-regulado, Enfoques de aprendizaje, Pedagogía |
Keyword: | Meaningful Learning, Mediated-Learning Experiences, Zone of Proximal Development, Self-Regulated Learning, Approaches to Learning, Pedagogy |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |