Distancia sin distancia. El oxímoron como lugar de encuentro de lo humano. Una mirada a la modalidad de educación a distancia desde la didáctica no parametral



Título del documento: Distancia sin distancia. El oxímoron como lugar de encuentro de lo humano. Una mirada a la modalidad de educación a distancia desde la didáctica no parametral
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000534796
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Central del Valle del Cauca, Tuluá, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 40
Número: 2
Paginación: 75-86
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La investigación en educación es un escenario de enunciación, fundamentalmente un ejercicio de lenguaje que nos permite poner en escena una propuesta tanto de adaptación teórica como de reflexión sobre un tópico, en este caso, la modalidad de educación a distancia de la Unidad Central del Valle UCEVA, mirada desde la perspectiva de la didáctica no parametral. La propuesta se basa en la aproximación al ejercicio didáctico del personal docente del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales, en la modalidad a distancia. Realizar una caracterización de las prácticas educativas desde sus perspectivas respecto al proceso mismo de enseñanza/aprendizaje, de manera puntual, desde la perspectiva de las implicancias que tiene la modalidad a distancia en las relaciones interhumanas de los sujetos de formación y sus maestros y maestras, las mediaciones que les permiten acercamientos o que propician escenarios rupturales de las interacciones humanas en el proceso didáctico. Se usó una metodología de diálogo estructurado, basado en instrumentos como el grupo focal, la entrevista y el análisis meta narrativo de los resultados. Se encontró como resultado que las prácticas actuales en este modelo educativo no privilegian la formación humana, ni las interacciones entre estudiantes y docentes, más allá del transmisionismo pedagógico.
Resumen en inglés Educational research is a scenario of enunciation. It is fundamentally an exercise of language that allows us to stage a theoretical and reflective proposal about a topic, in this case, distance-education model at Unidad Central del Valle (UCEVA), seen from the perspective of non-parametric didactics. The proposal is based on the approach of the professors in the academic program of Bachelor Degree in Basic Education with Emphasis on Social Science to the didactic exercise, in the distance-education model. Perform a characterization of their educational practice from their perspectives, regarding the teaching/learning process itself, specifically, from the perspectives of the implications that the distance-education model has about students and professors' interpersonal relationships, their mediations that let them to approach each other or bring them rupturing scenarios of human interactions in the didactic process. A structured-dialogue methodology was used, based on instruments as focus group, interview and meta-narrative analysis of the results. It was found as results that current practices in this educational model do not privilege the human formation, or the teacher-student interaction further than pedagogical transmissionism.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Didáctica,
Educación a distancia,
Docente,
Estudiante,
Enseñanza no tradicional
Keyword: Didactics,
Distance education,
Teacher,
Student,
Nontraditional education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)