Compromiso y esperanza en educación: Los ejes transversales para la práctica docente según Paulo Freire



Título del documento: Compromiso y esperanza en educación: Los ejes transversales para la práctica docente según Paulo Freire
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000534792
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Guanacaste. Costa Rica
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 40
Número: 1
Paginación: 113-132
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Pedagogía de la autonomía es un texto donde Freire aborda cómo todo acto educativo es un acto político e ideológico, condicionado pero no determinado, que va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Considera los saberes requeridos para la práctica docente y detalla al menos cinco ejes transversales: la relación dialéctica entre aprender y enseñar, la importancia de tomar en cuenta los aspectos emocionales, el carácter político que encierra, enseñar es más que transmitir información y el compromiso ético del personal docente. Aduce que la práctica educativa como acto político es deliberado y depende de la visión de mundo (ideología) que tenga cada docente. Tal acto debe conllevar el desarrollo de una intencionalidad: la autonomía del educando. Freire prevé el proceso de globalización y el impacto de las tecnologías digitales en el campo educativo y advierte sobre la intencionalidad de dicho proceso: subordinar la educación en calidad de apéndice de la economía. Por lo anterior, apela a considerar la práctica educativa como una relación dialéctica, holística, humanista, ética, donde tanto aprenden como enseñan quienes participan de ella, lo que permite plantear que la educación abre la esperanza a un mundo mejor.
Resumen en inglés "Pedagogy of Autonomy" is a text in which Freire discusses how every educational endeavor is political and ideological, which is conditioned but not determined, and which goes beyond the mere acquisition of knowledge. It considers the knowledge required for teaching practices and highlights at least five cross-curricular themes: the dialectical relationship between learning and teaching, the importance of taking into account emotional aspects, the political implications, the fact that teaching is more than providing information, and educators' ethical commitment. It also argues that educational practices, as political endeavors, are deliberate and depend on the worldview (ideology) of educators. Such endeavors must entail the development of intentionality: the autonomy of the learner. Freire foresees the process of globalization and the impact of digital technologies on education and warns of the intent of such process: the subordination of education as an appendix to the world economy. Therefore, he recommends considering educational practices as holistic, dialectical, humanistic and ethical relationships in which both learners and teachers learn from one another which seems to indicate that education raises hope for a better world.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación,
Aprender,
Enseñar,
Ideología,
Freire,
Globalización,
Pedagogía
Keyword: Education,
Learning,
Teaching,
Ideology,
Freire,
Globalization,
Pedagogy
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)