Clima de convivencia escolar en Chile: un análisis desde el nuevo marco de medición de calidad educativa



Título del documento: Clima de convivencia escolar en Chile: un análisis desde el nuevo marco de medición de calidad educativa
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000534942
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Bío-Bío, Chile
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 43
Número: 2
Paginación: 557-573
País: Costa Rica
Idioma: Español
Resumen en español Los puntajes en pruebas estandarizadas y el rendimiento escolar se han tornado indicadores insuficientes para medir y evaluar calidad en procesos de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, los Otros Indicadores de Calidad (OIC) definidos por el Ministerio de Educación en Chile buscan subsanar esta debilidad complementando la métrica tradicional con un conjunto de índices asociados al desarrollo personal y social del estudiantado. Objetivo: perfilar el comportamiento del Clima de convivencia escolar y sus dimensiones, constituido en uno de los OIC trascendentales para dar cuenta de las condiciones en que se suscita el aprendizaje. Método: utilizando cuestionarios de contexto aplicados a estudiantes, profesores/as, padres y madres se analizan percepciones sobre organización, seguridad y respeto del espacio educativo con modelamiento estadístico inferencial. Resultados: la percepción y evaluación que se hace de la situación de convivencia tanto escolar como áulica está determinada por el rol, posición y responsabilidad del agente evaluador, ello explicaría la perspectiva crítica del estudiantado, la neutralidad docente y la desvinculación parental con el clima relacional del acontecer educativo. En razón de su intrínseca naturaleza de cotidianidad y compartir forzado en un espacio físico reducido y de proximidad, el clima áulico es particularmente problemático. Conclusiones: la problematización de este OIC realza la necesidad de fortalecer el educar para vivir en comunidad, particularmente cuando las percepciones de los actores están fuertemente colonizadas por la deseabilidad social y naturalizadas por la cotidianidad de climas de convivencia deteriorada.
Resumen en inglés Scores on standardized tests and school performance are inadequate indicators that have been used to measure and assess quality for teaching-learning processes. Given this context, Other Quality Indicators (OQI) defined by Chile´s Ministry of Education seek to remedy this weakness by supplementing traditional metrics with a group of indexes associated with personal and social development of the students. Objective: Draw a profile of the trend for school coexistence climate and its dimensions comprised by a cross-cutting OQI to report on conditions that foster learning. Method: Student, Teacher and Parent questionnaires addressing school context analyzing perceptions about organization, safety of contextual questionnaires and respect of the educational space with inferential statistical modelling. Results: Perception and assessment about the state of coexistence in the school and classroom is determined by the role, position and responsibility of the evaluator. This explains the critical perspective of the students, the impartiality of the teachers and disassociation of the parents with the status of contexts of relationships at school. Given the intrinsic nature of everyday life and forced sharing of reduced physical spaces, classroom relationships are particularly problematic.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Calidad de la educación,
Clima de convivencia escolar,
Clima áulico,
Otros Indicadores de Calidad,
Comunidad escolar,
Evaluación educativa
Keyword: Quality of Education,
School Coexistence Climate,
Classroom Climate,
Other Quality Indicators,
School Community,
Educational assessment
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)