Carmen Lyra, maestra: tras las huellas de un eclecticismo pedagógico



Título del documento: Carmen Lyra, maestra: tras las huellas de un eclecticismo pedagógico
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000534958
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 43
Número: 2
Paginación: 410-432
País: Costa Rica
Idioma: Español
Resumen en español La Escuela Maternal de Costa Rica abrió sus puertas en 1925 en la ciudad de San José, Costa Rica. Se busca, por medio de este artículo, desarrollar un análisis pedagógico de la práctica educativa de sus maestras fundadoras y comprender las bases filosóficas y el perfil de ser humano que aspiraron formar. Metodológicamente, se obtuvieron los resultados con base en el estudio de los postulados del interaccionismo simbólico por medio del acopio y análisis de manuscritos originales, escritos científicos y literarios, la lectura de fotografías de la época y los vestigios de la casona que albergó a la institución y algunos artefactos que se han recuperado, por ejemplo, títeres y muebles. Se encontró que, en la Escuela Maternal, se practicó el juego organizado y libre tal como lo proponía el pedagogo alemán Fröebel, se estableció un comedor escolar; se efectuaron prácticas de destrezas manuales como lo proponían, en Italia, las hermanas Agazzi; se quiso establecer un gimnasio moderno a la luz de los principios propuestos por el pedagogo belga Decroly y existió una clara presencia del método psicoanalítico, el trabajo con las familias y el apoyo a los servicios de salud como lo establecía la pedagoga italiana, Montessori. Todo ello ayuda a presentar, como conclusión fundamental, que en esta institución pionera, en materia de educación preescolar en Costa Rica, se trabajó con una visión ecléctica la cual impactó la formación de niños y niñas de primera infancia, en el siglo XX.
Resumen en inglés Costa Rica opened the doors to its first preschool, Escuela Maternal de Costa Rica in 1925 in the city of San José. This article attempts a pedagogical analysis of educational practice as taught by the country´s first teachers and understand the philosophical bases and profile of the that they aspire to educate. The results were obtained according to a methodology of symbolic interaction from collecting and analyzing original manuscripts, scientific and literary writings, historical photographs, and items recovered from the former preschool building, such as puppets and furniture. The preschool promoted organized and free play, as proposed by German pedagogue Friedrich Fröebel. It also established a school canteen, and emphasized manual skills as proposed by the Agazzi sisters. A state-of-the-art gym was also planned based on the principals of Belgian pedagogue Decroly. Other features of this pioneer Costa Rican institution included use of the psychoanalytic method, and healthcare support for families as established by Italian pedagogue Maria Montessori. The end result was an eclectic vision that significantly impacted twentieth century early childhood education.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Educación preescolar,
Infancia desfavorecida,
Formación docente en preescolar
Keyword: Pedagogy,
Early Childhood Education,
Disadvantaged Children,
Pre-school Teacher Education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)