Apoyos que reciben estudiantes de secundaria con discapacidad en escuelas regulares: ¿Corresponden a lo que dicen las leyes?



Título del documento: Apoyos que reciben estudiantes de secundaria con discapacidad en escuelas regulares: ¿Corresponden a lo que dicen las leyes?
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000534794
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Promotora comunitaria en Centro de Desarrollo Comunitario Rural Atlas, San Luis Potosí. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 40
Número: 2
Paginación: 35-55
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español En México existen leyes que garantizan los derechos de las personas con discapacidad en relación con su educación, las cuales mencionan apoyos de infraestructura, tecnológicos, didácticos, becas y de orientación y capacitación, entre otros. En el presente trabajo se busca identificar la relación entre los apoyos que, teóricamente, debe recibir el estudiantado con discapacidad y los que realmente recibe para garantizar su inclusión. Se hicieron dos estudios de caso con estudiantes de segundo grado de secundaria, uno con trastorno de Asperger y otro con discapacidad intelectual, a quienes se observó durante 13 horas de clase; se entrevistó a sus madres, docentes regulares, de educación especial y estudiantes con discapacidad y sin esta. Los resultados muestran que media mucha distancia entre los apoyos que deberían recibir y los que reciben, pues los únicos apoyos que reciben provienen de profesionales de educación especial, y son insuficientes para garantizar su inclusión.
Resumen en inglés Mexican´s laws guarantee educational rights of disabled people, including the right of infrastructure, technological and scholarship supports, orientation and training, among others. The objective of this research was to identify the relationship between the educative supports that disabled students should receive in middle school and those that they actually receive. Two case studies were conducted with second grade middle school students diagnosed with Asperger's Syndrome and intellectual disability respectively. The students were observed during 13 class hours. In addition, the mothers, regular and special education teachers, and disabled or non-disabled classmates were interviewed. The results show that the supports provided to middle school disabled students were minimal in relation with those they are supposed to receive. USAER provides the support, but it does not correspond to the inclusive model.
Disciplinas: Educación,
Derecho
Palabras clave: Integración educativa,
Secundaria pública,
Discapacidad intelectual,
Asperger,
Educación inclusiva,
Educación especial,
Derecho social
Keyword: Educational integration,
Public middle school,
Intellectual disability,
Asperger Syndrome,
Inclusive education,
USAER,
Special education,
Social law
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)