Una modelización matemática como medio de detección de obstáculos y dificultades de los alumnos sobre el concepto de función: alargamiento de un muelle sometido a un peso



Título del documento: Una modelización matemática como medio de detección de obstáculos y dificultades de los alumnos sobre el concepto de función: alargamiento de un muelle sometido a un peso
Revista: Educación matemática
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000398359
ISSN: 0187-8298
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1IES Sánchez Cantón de Pontevedra, Pontevedra. España
2Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Ciencias de la Educación, Santiago de Compostela, La Coruña. España
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 27
Número: 1
Paginación: 91-122
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este trabajo se presenta una investigación sobre una actividad de modelización matemática en la Enseñanza Secundaria. Los alumnos generan experimentalmente una tabla de datos sobre el comportamiento de un muelle sometido a un peso. Partiendo de esos datos y utilizando GeoGebra, llegan a una expresión analítica que relaciona las dos variables presentes (masa y longitud del muelle). Una vez obtenido el modelo, los estudiantes responden a una serie de cuestiones relacionadas con el modelo matemático obtenido y con la situación extra-matemática origen de la modelización. Los objetivos principales de la investigación son, por un lado, mostrar hasta qué punto los alumnos integran los conocimientos adquiridos sobre funciones en el proceso de modelización. Y, por otro, mostrar hasta qué punto los alumnos interpretan el resultado matemático en la situación extra-matemática original. Los resultados de investigación ilustran que es posible que los alumnos obtengan un modelo matemático sin integrar los conocimientos matemáticos implícitos y sin interpretar el resultado matemático en la situación extra-matemática, origen de la modelización
Resumen en inglés In this article we present a research about a mathematical modelling for the secondary school. Students start with a data table, it obtained experimentally by themselves, on the behavior of a spring subjected to a weight. From the data table and using the GeoGebra program, students obtain an analytical expression that relates the two variables (mass and length of the spring). After they obtained the model, students have to answer questions related to the mathematical model and the original extramathematical situation. The main objectives of the research are to show how students use their unserstanding about functions during the process to obtain the model and if students interpret the mathematical result in the context of the original extramathematical situation. The investigation results show it is possible obtain a mathematical model without the use of implicit mathematical knowledge and without the interpretation of the mathematical result in the original extramathematical situation
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Didáctica,
Educación media y media superior,
Enseñanza de las matemáticas,
Matemáticas,
Funciones,
Modelos matemáticos
Keyword: Education,
Didactics,
Secondary education,
Mathematics education,
Mathematics,
Functions,
Mathematical models
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)