"Sé cómo se hace, pero no por qué". Fortalezas y debilidades de los saberes sobre la proporcionalidad de maestros de secundaria



Título del documento: "Sé cómo se hace, pero no por qué". Fortalezas y debilidades de los saberes sobre la proporcionalidad de maestros de secundaria
Revista: Educación matemática
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000382200
ISSN: 0187-8298
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Monterrey, Nuevo León. México
2Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 26
Número: 2
Paginación: 7-32
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español En este trabajo se analizan los argumentos escritos que dan maestros de secundaria acerca de la presencia o ausencia de la proporcionalidad en diferentes problemas y, por medio de estos, se exploran también sus saberes explícitos acerca de las propiedades que definen la proporcionalidad. Para realizar el estudio, se diseñó y aplicó un cuestionario a 63 maestros con problemas de proporcionalidad, se analizaron los procedimientos de resolución, las características que explícitamente atribuyeron a las relaciones de proporcionalidad y algunas consideraciones que hicieron sobre la enseñanza del tema. La mayoría de los profesores obtuvo buenos resultados en la resolución de problemas e incluso algunos en la identificación explícita de la proporcionalidad. Sin embargo, mostraron una limitada argumentación en relación con la ausencia o presencia de la proporcionalidad, lo cual es un indicador de la necesidad de una mayor atención en este aspecto durante su formación inicial y continua
Resumen en inglés In this paper, we analyze the arguments that secondary teachers made about the presence or absence of proportionality in several written problems and, through these, we explore the explicit knowledge of the teachers about the properties that define proportionality. For the study we designed and administered a questionnaire to 63 practicing mathematics secondary teachers, we analyzed the procedures and some ideas about teaching the topic, as well as the characteristics attributed to proportional relationships. Most of teachers were successful in solving problems and some in the identification of proportionality. However, they showed a limited argumentation regarding the presence or absence of the proportionality; this is an indicator of the need for greater attention to these aspects during the initial and continuing training of teachers
Disciplinas: Educación,
Matemáticas
Palabras clave: Educación media y media superior,
Matemáticas aplicadas,
Proporcionalidad,
Profesores,
Argumentación,
Conocimiento,
Enseñanza de las matemáticas,
Reforma educativa,
Solución de problemas
Keyword: Education,
Mathematics,
Secondary education,
Applied mathematics,
Proportionality,
Teachers,
Argumentation,
Knowledge,
Mathematics education,
Educational reform,
Problem solving
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)