Discusión teórica sobre las prácticas docentes como mediadoras para potencializar estrategias metacognitivas en la solución de tareas matemáticas



Título del documento: Discusión teórica sobre las prácticas docentes como mediadoras para potencializar estrategias metacognitivas en la solución de tareas matemáticas
Revista: Educación matemática
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000460912
ISSN: 1665-5826
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 32
Número: 1
Paginación: 221-240
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Una de las expectativas de la educación básica y media superior es lograr que los estudiantes sean sujetos activos y regulen sus aprendizajes. Aunque investigaciones recientes retoman el interés por discutir la metacognición y su impacto en el aprendizaje de las matemáticas, la discusión no profundiza en el papel del profesor. El objetivo de este artículo, es hacer una reflexión teórica sobre las acciones del docente que pueden potencializar estrategias metacognitivas en la enseñanza de las matemáticas para un aprendizaje autorregulado, tomando como referente la metáfora de andamiaje. En el documento se discute el concepto de metacognición y su relación con el aprendizaje autorregulado, se exponen las principales líneas de investigación sobre las prácticas docentes en torno a la metacognición, y se analiza el papel del docente como un mediador necesario en la realización de tareas matemáticas que los alumnos no lograrían por sí mismos en una primera instancia. La revisión de literatura permite concluir que el docente construye andamiajes que potencializan la metacognición en los estudiantes, llevándolos a determinar, ejecutar y evaluar procedimientos de solución ante una tarea
Resumen en inglés One of the aims of basic and middle education is to enable students to become active learners and to regulate their learning processes. As a result of this, current research looks at metacognition and its influence on mathematics learning, but the role played by teachers in promoting metacognition has not been studied in depth. The purpose of this paper is to develop a theoretical discussion on the teaching actions that potentiate metacognitive strategies. This discussion is focused on mathematics teaching for self-regulated learning, and it takes as a reference the scaffolding metaphor. In order to achieve its purpose, the paper first examines the concept of metacognition and its relationship with self-regulated learning; afterwards the main research strands on metacognition are presented and the role of the teacher as a mediator in solving mathematical tasks is analyzed. The literature review shows that teachers build scaffoldings in order to potentiate metacognition in students, and these scaffoldings lead students to determine, execute and assess procedures in the course of solving mathematical tasks
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Investigación educativa,
Educación básica,
Educación media y media superior,
Metacognición,
Aprendizaje autorregulado,
Prácticas docentes,
Educación matemática,
Andamiaje
Keyword: Educational research,
Basic education,
Secondary education,
Metacognition,
Self-regulated learning,
Teaching practices,
Mathematics education,
Scaffolding
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)