Actitudes hacia la estadística de estudiantes universitarios de Colombia



Título del documento: Actitudes hacia la estadística de estudiantes universitarios de Colombia
Revista: Educación matemática
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000403048
ISSN: 0187-8298
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Sergio Arboleda, Departamento de Matemática, Bogotá. Colombia
2Universidade de Sao Paulo, Faculdade de Educacao, Sao Paulo. Brasil
3Universidade de Sao Paulo, Instituto de Ciencias Matematicas e de Computacao, Sao Paulo. Brasil
4Universidade de Sao Paulo, Instituto de Matematica e Estatistica, Sao Paulo. Brasil
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 27
Número: 3
Paginación: 111-149
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se analizan las actitudes hacia la estadística de los estudiantes colombianos de una universidad privada de Bogotá, los cuales comienzan en una disciplina de estadística. Para medir las actitudes, se consideran tres escalas: de Estrada (2002) (aee), Cazorla y otros (1999) (aec) y una escala conjunta basada en las dos. La muestra final estuvo compuesta por 545 estudiantes de entre 17 y 25 años, 64.2% hombres, de nueve programas de las escuelas profesionales de Ciencias Exactas e Ingeniería, Ciencias Económicas y de la Escuela Internacional de Gestión y Marketing profesional. El análisis para la evaluación de la calidad de las escalas utilizadas muestra una alta fiabilidad de las escalas en la versión final de 23, 20 y 43 preguntas de la aee, aec y la escala global, respectivamente. El análisis de las actitudes específicas muestra que los estudiantes reconocen la importancia de las estadísticas, tanto en el mundo académico como en la vida cotidiana; sin embargo, tienen desconfianza en relación con el uso, la capacidad requerida y el gusto por la disciplina que toman. También, se encontraron diferencias significativas (p < 0.05) de las actitudes medidas por las tres escalas según la escuela y los programas evaluados, pero no en relación con el género de los estudiantes. Mediante el uso de estas escalas, se pueden sugerir investigaciones futuras como complemento al enfoque didáctico de las acciones por considerar en la enseñanza de esta disciplina
Resumen en inglés We analyze the attitudes towards Statistics of Colombian students of a private university in Bogotá, who begin in a discipline of Statistics. To measure the attitudes three scales are considered: Estrada (2002) (ase), Cazorla et al. (1999) (asc) and a conjoint scale based in both. The final sample consisted of 545 students between 17 and 25 years, 64.2% male, of nine careers of the professional schools of Exact Sciences and Engineering, Economics and of the International School of Management and Marketing. The analysis for quality assessment of the scales used, shows high reliability of the final version of the scales with 23, 20 and 43 questions respectively to the ase, asc and Global scales. The analysis of the specific attitudes show that students recognize the importance of statistics both in academia and in everyday life; however, have distrust in relation to use, ability required and taste for the discipline that they take. Also, wer found significant differences (p < 0.05) of the attitudes measured by the three scales by school and careers evaluated, but not in relation to the gender of the students. Through the use of these scales, future investigations are suggested as complement to the didactic approach of actions to be considered in the teaching of this discipline
Disciplinas: Educación,
Matemáticas
Palabras clave: Educación superior,
Investigación educativa,
Matemáticas aplicadas,
Estadística
Keyword: Education,
Mathematics,
Educational research,
Higher education,
Applied mathematics,
Statistics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)