Pluralismo, estructuración y construcción de la identidad en la educación media uruguaya: interacciones desde las trincheras



Título del documento: Pluralismo, estructuración y construcción de la identidad en la educación media uruguaya: interacciones desde las trincheras
Revista: Educacao (Santa Maria)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384112
ISSN: 0101-9031
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la República, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 36
Número: 1
Paginación: 13-24
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El problema de la interacción entre adultos y jóvenes dentro de las instituciones educativas, sobre todo en los niveles medios, ha sido un objeto de estudio usual por parte de psicólogos y sociólogos alrededor del mundo. Uno de los más relevantes e influyentes trabajos en este campo es Aprendiendo a trabajar, de Paul Willis, el que ha sido seguido por un número importante de estudios similares. El artículo toma la aproximación de Willis como punto de partida de una discusión que toma también en consideración dos de los principales conceptos de la Sociología actual, como es el de estructura y acción (Giddens) y, más recientemente, la idea de Margaret Archer sobre la “conversación interna”. Desde allí, el artículo analiza las formas en las cuales los estudiantes de educación media uruguayos se relacionan con los adultos en el contexto del debilitamiento de las reglas específicamente educativas dentro de las escuelas. Desde el punto de vista metodológico, el artículo se basa en varias series de entrevistas a docentes y estudiantes de educación media, y en la observación directa de la vida y de las relaciones sociales dentro de los liceos montevideanos durante el período 1991-2003
Resumen en inglés The problem of interaction between adults and youngsters inside educational institutions, mostly in secondary education, has been a frequent object of study by Psychologists and Sociologists around the world. One of the most relevant and influential productions in this field is Paul Willis’ Learning to Labor, which was followed by an important number of studies of the same kind. The article takes Willis’ approach as point of departure of a discussion that takes also into consideration two of the main concepts of today’s Sociology, namely the ideas of structure and action (Giddens) and, more recently, Margaret Archer’s idea of the “internal conversation”. From that point of view, the article analyses the forms in which Uruguayan high school students interact with adults in the context of the weakening of educational rules inside schools. From a methodological perspective, the article is based on a series of interviews with high school teachers and students, and on the direct observation of the life and social relations in Montevideo’s high schools in the period of 1991-2003
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación media y media superior,
Sociología de la educación,
Educación Media,
Jóvenes-adultos,
Interacción,
Pluralismo,
Estructuración,
Identidad,
Uruguay
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)