Consideraciones sobre el sentido de las “pedagogías” y las “didácticas” universitarias, con especial referencia a la experiencia uruguaya



Título del documento: Consideraciones sobre el sentido de las “pedagogías” y las “didácticas” universitarias, con especial referencia a la experiencia uruguaya
Revista: Educacao (Santa Maria)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383974
ISSN: 0101-9031
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la República, Instituto de Educación, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 36
Número: 3
Paginación: 337-350
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo analiza el sentido de dos términos usados comúnmente para hacer referencia a la enseñanza en las universidades: “pedagogía universitaria” (entendida como “la forma como educamos en las universidades”) y “didáctica universitaria” (entendida como “la forma como enseñamos en las universidades”). Desde 1980, esos términos, y las teorías que posibilitan su uso extensivo, han sido usados en Latinoamérica y en algunos países europeos. Esta opción incluye un problema conceptual, referido a la naturaleza y objetivos propios de la enseñanza universitaria. El marco de referencia general y tradicional para las universidades relaciona la enseñanza con la producción de conocimiento, pero los términos “pedagogía” y “didáctica”, según se los estableció en el marco de referencia de la educación básica, se refieren principalmente a los diferentes tipos de estrategias para intervenir en el aprendizaje de los estudiantes. En cierto sentido, la incorporación de estas concepciones ha tenido como efecto el de separar enseñanza e investigación, o por lo menos el de hacer más difícil el mejoramiento de sus necesarias relaciones. La discusión de esa polaridad conceptual ha sido importante para la experiencia uruguaya en el campo durante las últimas dos décadas
Resumen en inglés This paper analyzes the sense of two common terms used to make reference to university teaching: “university pedagogy” (meaning “the way we educate at universities”) and “university didactics” (meaning “the way we teach at universities”). Since 1980, those terms, and the theories which make possible its extensive use, have been employed in Latin-American and some European countries. This choice implies a conceptual problem regarding the proper nature and scope of university teaching. The general and traditional background of universities relates teaching to the production of knowledge, but the terms “pedagogy” and “didactics”, as established in the framework of basic education, refer mostly to the different kinds of strategies to intervene in students´ learning. In a sense, the incorporation of such conceptions had the effect of separating teaching from research, or at least making it more difficult to improve their required relationship. The discussion of such a conceptual polarity has been important in the Uruguayan experience in the field during the last two decades
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Didáctica,
Enseñanza,
Aprendizaje,
Estudiantes,
Universidades,
Uruguay
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)