Práctica docente en el aula multigrado rural de una población mexicana



Título del documento: Práctica docente en el aula multigrado rural de una población mexicana
Revista: Educacao e pesquisa
Base de datos:
Número de sistema: 000544537
ISSN: 1517-9702
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 31
Número: 1
Paginación: 31-43
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Con el objeto de presentar el escenario del aula multigrado en la zona rural en pobreza extrema se emplea una estrategia de clasificación estadística con el procedimiento por conglomerados. La muestra poblacional fue de 206 docentes que se clasificaron en base a datos de observación y reporte verbal de estrategias didácticas, control de grupo, planeación, evaluación y apoyo al aprendizaje, identificándose 5 tipos en la práctica docente. Los grupos se contrastan con los resultados en competencias académicas básicas de sus alumnos. Se señala la importancia de la diversidad en las estrategias didácticas y de manejo grupal, así como la variedad de elementos que los docentes emplean en su planificación y evaluación como la característica que permite identificar la diferencia entre los resultados de los alumnos. En la perspectiva de la política educativa vigente se analiza el impacto de los mecanismos de incentivos y capacitación docente como elementos para promover habilidades cognitivas sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Se resaltan las condiciones de la enseñanza multigrado en zona rural como elemento primordial para mediar la regulación de estrategias de control disciplinario y planeación de la práctica docente. Se crítica los sistemas actuales de compensación por la preponderancia de una visión administrativa de la enseñanza. Finalmente se enfatiza la utilidad de la clasificación de la práctica docente para posteriores acciones de capacitación específica a las condiciones de la zona rural, así como a distintos niveles de pericia de los profesores.
Resumen en inglés With the purpose of presenting a view of the multigrade classes in a rural area of extreme poverty, a statistical classification strategy is employed here proceeding by clusters. The sample population was made of 206 teachers, which were classified on the basis of data observed and verbal reporting of didactic strategies, group control, planning, and evaluation and support to learning, allowing the identification of five types in the teaching practice. The groups were contrasted with their students' results in basic academic competencies. The article highlights the importance of diversity in the didactic and group supervision strategies, and also of the variety of elements teachers employ in their planning and evaluation, as the characteristics that allow identifying the difference in students' results. Under the perspective of the current educational policy the text analyzes the impact of the mechanisms of incentives and teacher education as elements for the promotion of cognitive abilities for the teaching-learning process. The text emphasizes the conditions of the multigrade teaching in rural areas as a fundamental element in mediating the regulation of discipline control strategies and planning of teaching practice. It criticizes the current systems of compensation for their excessively managerial perspective of teaching. Finally, it emphasizes the usefulness of the classification of teaching practice for future training actions specific to the conditions of the rural area, and to the distinct levels of expertise of the teachers.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Tipología,
Práctica docente,
Zona rural,
Enseñanza multigrado,
Pedagogía
Keyword: Typology,
Teaching practice,
Rural area,
Multigrade teaching,
Pedagogy
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)