La representación del cambio climático en la universidad: valoraciones y creencias del alumnado



Título del documento: La representación del cambio climático en la universidad: valoraciones y creencias del alumnado
Revista: Educacao e pesquisa
Base de datos:
Número de sistema: 000539911
ISSN: 1517-9702
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, La Coruña. España
Año:
Volumen: 46
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La formación universitaria debería estar en la vanguardia de la necesaria transición hacia una sociedad descarbonizada, asumiendo los objetivos internacionalmente establecidos sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Para realizar una primera aproximación del alcance de estos objetivos se presenta una investigación con estudiantes de diversas titulaciones de la Universidade de Santiago de Compostela, con el objetivo de explorar sus niveles de alfabetización climática y sus creencias y valoraciones personales sobre el cambio climático. El diseño metodológico es de tipo cuantitativo y descriptivo. Se realizó un muestreo no probabilístico e intencional con 488 estudiantes utilizando un cuestionario de respuesta cerrada integrado por 45 ítems. Se empleó el software SPSS para realizar los análisis estadísticos descriptivos y los análisis de varianza (ANOVA). Los resultados no permiten establecer una relación entre nivel de conocimientos sobre el problema y los elementos analizados sobre la percepción del cambio climático: creencia en la ocurrencia del cambio climático, percepción de responsabilidad y percepción de riesgo, y la creencia en el consenso científico sobre su origen antropogénico. Este estudio ofrece una imagen general sobre la representación social del cambio climático en este público diana concreto y sería recomendable ampliar los datos con nuevos estudios de corte cualitativo para profundizar en los resultados.
Resumen en inglés The university should be at the forefront of the necessary transition to a decarbonized society, undertaking internationally established goals on climate change mitigation and adaptation. The following research intends to get insight into the achievement of these goals. College students from the University of Santiago de Compostela participated in the study. The aim is to explore their levels of climate literacy and their personal beliefs and assessments on climate change. The methodological design is quantitative and descriptive. Non-probabilistic and conventional sampling was performed. Students, 488 in total, responded a 45-item closed-end questionnaire. SPSS software was used to perform descriptive statistical analyses as well as variance analyses (ANOVA). The results do not allow to establish a relationship between the level of knowledge about the problem and the elements analyzed regarding the perception of climate change: belief in the occurrence of climate change, perception of responsibility and perception of risk, and belief in the scientific consensus on its anthropogenic origin. This study provides an overview of the social representation of climate change in this particular audience and further qualitative studies for an in-depth view the result are recommended.
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Estudiantes universitarios,
Cambio climático,
Representaciones sociales,
Alfabetización climática,
Educación superior,
Ideología
Keyword: Higher-education students,
Climate change,
Social representations,
Climate literacy,
Higher education,
Ideology
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)