Evaluación multicriterio de la vulnerabilidad biofísica ante inundaciones en la subcuenca río Atoyac-Oaxaca de Juárez



Título del documento: Evaluación multicriterio de la vulnerabilidad biofísica ante inundaciones en la subcuenca río Atoyac-Oaxaca de Juárez
Revista: Ecosistemas y recursos agropecuarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000448525
ISSN: 2007-9028
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 4
Número: 10
Paginación: 97-109
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de la investigación fue evaluar y zonificar la susceptibilidad a inundaciones de la subcuenca río Atoyac-Oaxaca de Juárez, a partir del índice de vulnerabilidad biofísica (IVBF) construido con criterios ponderados con el Proceso Jerárquico Análitico (PJA) e implementados en una plataforma de Sistema de Información Geográfica (SIG). Los resultados muestran que la vulnerabilidad clasificada como alta, ocupa 38.39 % de la superficie de la cuenca. Las áreas más vulnerables son los Valles Etla, Tlacolula, Zimatlán, Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y la zona conurbada de la Ciudad de Oaxaca, condición que está determinada por factores fisiográficos como cercanía con cuerpos de agua, coberturas del suelo, tipos de suelo y geología. Los municipios más vulnerables son Santa Cruz Papalutla, Santa Inés Yatzeche, San Raymundo Jalpan, Asunción Ocotlán, San Antonio Castillo Velasco, Ciénega de Zimatlán y San Jacinto Amilpas. La regionalización de la vulnerbilidad biofísica ante inundaciones es una aproximación efectiva para el ordenamiento del territorio, los programas de crecimiento urbano, los atlas de riesgo y la definición de políticas de gestión ambiental
Resumen en inglés The objective of this work was to evaluate and zonify flood susceptibility in the Atoyac-Oaxaca de Juárez River watershed, using an index of biophysical vulnerability (BFVI) built from criteria weighted with the Analytic Hierarchy Process (AHP) and implemented on a Geographic Information System (GIS) platform. Results show that the highest vulnerability category occupies 38.89 % of the watershed’s area. Most vulnerable are the valleys of Etla, Tlacolula, Zimatlán, Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán and urban neighborhoods adjacent to the city of Oaxaca, a condition determined by physiographic factors, proximity to water bodies, land cover, soil type and geology. The most vulnerable municipalities are Santa Cruz Papalutla, Santa Ynés Yatzeche, San Raymundo Jalpan, Asunción Ocotlán, San Antonio Castillo Velasco, Ciénega de Zimatlán and San Jacinto Amilpas. The zonification of biophysical vulnerability to floods is an effective approximation to land use planning, urban growth programs, risk atlases and the definition of environmental management policy
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Hidrología,
Oaxaca,
México,
Inundaciones,
Sistemas de Información Geográfica (SIG),
Vulnerabilidad ambiental
Keyword: Hydrology,
Oaxaca,
Mexico,
Floods,
Geographic Information Systems (GIS),
Environmental vulnerability
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)