Estructura, diversidad y uso de las especies en huertos familiares de la Chontalpa, Tabasco, México



Título del documento: Estructura, diversidad y uso de las especies en huertos familiares de la Chontalpa, Tabasco, México
Revista: Ecosistemas y recursos agropecuarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381988
ISSN: 2007-9028
Autores: 1
1
1
2
3
4
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, Cárdenas, Tabasco. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Jalapa, Veracruz. México
3El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México
4Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 2
Número: 4
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el presente estudio se analizó la estructura, diversidad y uso de la biodiversidad de los huertos familiares en tres zonas fisiográficas de la región de la Chontalpa, Tabasco. Se trabajó en nueve localidades. Se aplicaron encuestas preliminares que permitieron encontrar a los sabedores locales y elegir los huertos a trabajar, posteriormente se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a los sabedores locales. Para el cálculo de índice de diversidad se utilizó el método de Shannon-Wiener. Los resultados muestran un total de 330 especies de vegetales y 17 especies de fauna. El tamaño de los huertos es variable teniendo que la superficie menor fue de 200 m2 y la mayor de 20 000 m2. La edad de los huertos varía desde un año de establecido en la localidad de Gustavo Díaz Ordaz, hasta uno de 60 años en la localidad de Ignacio Zaragoza. Se observaron tres tipos de estratos: el arbóreo, el arbustivo y el herbáceo. Asimismo se aprecia que los huertos familiares son diferentes en cada zona fisiográfica debido a sus: limites, superficie, organización, estructura vertical u horizontal, entre otros, pero a su vez guardan similitudes entre sí como son plantas o especies en común. Las especies vegetales principalmente son utilizadas como alimento, posteriormente como combustible y finalmente como ornato. La fauna en los huertos es usada principalmente como alimento
Resumen en inglés In this study, we analyzed the structure, diversity and use of biodiversity of home gardens in three physiographic areas of La Chontalpa región, of Tabasco State. We worked in nine communities, preliminary surveys were conducted, this allowed us to find key informants and choosing the home gardens to work with, subsequently semi-structured interviews were applied to key informants. We used the Shannon-Wiener method to calcúlate the diversity Índex. Results show 330 plant species and 17 animal species. Homegardens size was variable, with the smaller one was of 200 m2 and the largest 20,000 m2. Age of home gardens varíes from one year in the Gustavo Diaz Ordaz community to 60 years in the Ignacio Zaragoza community. We observed three types of vegetation (vegetal stratification): trees, shrubs and herbaceous. We observed that homegardens are different in each physiographic area, this because of: limits, area, organization, vertical or horizontal structure, among others; but shows similarities between them, like common plants or animáis. The species of plants are used primarily for food, then for fuel production and last for ornamental reasons. Animáis of home gardens are mainly used for food
Disciplinas: Agrociencias,
Sociología
Palabras clave: Fitotecnia,
Sociología urbana,
Huertos familiares,
Biodiversidad,
Flora,
Fauna,
Agricultura tradicional,
Fisiografía,
Tabasco,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Sociology,
Crop husbandry,
Urban sociology,
Home gardens,
Biodiversity,
Flora,
Fauna,
Traditional agriculture,
Physiography
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)