Efecto del progestágeno y de la dosis de gonadotropina corionica equina en la sincronización del estro y tasa de gestación en ovejas pelibuey inseminadas por laparoscopia



Título del documento: Efecto del progestágeno y de la dosis de gonadotropina corionica equina en la sincronización del estro y tasa de gestación en ovejas pelibuey inseminadas por laparoscopia
Revista: Ecosistemas y recursos agropecuarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000378240
ISSN: 2007-9028
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 1
Número: 3
Paginación: 261-268
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dos progestágenos y dos dosis de gonadotropina coriónica equina (eCG) en la sincronización del estro y tasa de gestación de ovejas Pelibuey inseminadas por laparoscopia bajo condiciones de trópico. Un total de 296 ovejas Pelibuey se sincronizaron con 40 mg de acetato de flurogestona (Grupo Esponjas; n = 150) o con 0.3 gr de progesterona natural (Grupo CIDR; n = 146) por 12 d. Al retiro del progestágeno, dentro de cada grupo se aplicó en forma aleatoria 200 ó 250 UI de eCG. El estro se observó por la mañana y por la tarde hasta las 48 h post-retiro del progestágeno. La inseminación fue intrauterina con semen refrigerado y se realizó 54-56 h post-retiro del progestágeno. La gestación se diagnosticó por ultrasonido 35-40 días después. Los resultados se analizaron mediante Chi-cuadrada. La proporción de ovejas en estro (Esponjas = 89.3 % vs CIDR = 93.5 %) y de gestación (Esponjas = 77.3 vs CIDR = 72.6 %) fue similar (p > 0.05) entre grupos. La dosis de eCG influyó en la proporción de ovejas en estro (200 UI = 86.5 % vs 250 UI = 95.9 %; p < 0.05) y el porcentaje de gestación (200 UI = 64.9 % vs 250 UI = 85.1 %; p < 0.05). En conclusión, los resultados muestran que el progestágeno no tuvo efecto sobre la sincronización del estro y la tasa de gestación; sin embargo, la proporción de ovejas en estro y la tasa de gestación fueron mayores al aplicar 250 UI de eCG
Resumen en inglés The aim of the present study was to evaluate the effect of two progestagen and two doses of equine chorionic gonadotropin (eCG) on synchronization of estrus and pregnancy rate in Pelibuey ewes following laparoscopic insemination under tropical conditions. A total 296 Pelibuey ewes were synchronized with 40 mg of flurogestona acetate (Group Sponges; n = 150) or 0.3 g of natural progesterone (Group CIDR; n = 146) for 12 days; 200 or 250 UI of eCG were applied randomly at progestagen removal Estrus was observed during the morning and afternoon until 48 h of progestagen removal, the insemination was intrauterine with chilled semen at 54-56 h of progestagen removal. Pregnancy was diagnosed by ultrasound 35-40 days later. The results were analyzed using Chi-square. The proportion of ewes in estrus (Sponges = 89.3 % vs CIDR = 93.5 %) and pregnancy rate (Sponges = 77.3 vs CIDR = 72 6 %) was similar (p > 0.05) between groups. The dose of eCG influenced the proportion of ewes in estrus (200 UI = 86 5 % vs 250 UI = 95 9 %; p < 0.05) and the pregnancy rate (200 UI = 64 9 % vs 250 UI = 85 1 %; p < 0.05). In conclusion, results show that the progestagen did not affect synchronization of estrus or pregnancy rate. However, the proportion of ewes in estrus and the pregnancy rate were greater when applying 250 IU of eCG
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Ovinos y caprinos,
Reproducción y genética animal,
Progesterona,
Pelibuey,
Gonadotropinas,
Mejoramiento genético,
Inseminación artificial
Keyword: Veterinary medicine and animal husbandry,
Animal reproduction and genetics,
Sheep and goats,
Progesterone,
Pelibuey,
Gonadotropins,
Genetic improvement,
Artificial insemination
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)