Revista: | Economía informa |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000420022 |
ISSN: | 0185-0849 |
Autores: | López Arévalo, Jorge1 Núñez Medina, Gerardo2 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México 2Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Jul-Ago |
Número: | 393 |
Paginación: | 62-81 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Desde que iniciaron las mediciones de pobreza en México, Chiapas ha ocupado siempre uno de los primeros lugares a nivel nacional en la proporción de población que vive bajo condiciones de pobreza patrimonial y alimentaria. El porcentaje de población que vivía en pobreza patrimonial en Chiapas alcanzó 75.1% en el año 1990, veinte años después la cifra llegó a 78.1%. Estos resultados muestran, por una parte, el fracaso de los programas de combate a la pobreza, mientras que por otra parte, son producto de una combinación de la falta de dinamismo de su economía y el rápido incremento de la población, todo ello exacerbado por los altos niveles de desigualdad social y económica, además de factores de carácter discriminatorio de facto hacia las poblaciones indígenas. Entre los años 1990-2010, los niveles de pobreza alimentaria crecieron de forma más dramática en los municipios con mayores niveles de marginación, es decir, en 87 de los 118 municipios, por lo que la pobreza alimentaria cubrió poco más de tres cuartas partes del territorio del estado con niveles superiores a 50%. Lo que implica que la pobreza se ha democratizado no solo entre los individuos sino también entre los municipios y que abarca cada día una mayor proporción del territorio chiapaneco |
Resumen en inglés | Since measures of poverty began in Mexico, Chiapas has always been one of the top at national level in the proportion of population living under patrimony and food poverty conditions. The percentage of population living in patrimony poverty in Chiapas reached 75.1% in 1990, twenty years later the figure reached 78.1%. These results show, first, the failure of combat poverty programs, while on the other hand, are product of a combination of lack of economic dynamism and the rapid population growth, all exacerbated by high levels of social and economic inequality, besides discriminatory factors towards indigenous populations. Between 1990 and 2010, food poverty levels increased more dramatically in municipalities with higher levels of marginalization, it means 87 of 118 municipalities, so food poverty covered three quarters of state territory with levels over 50%. This imply that poverty has democratized not only between people but also between municipalities and each day covers a greater proportion of Chiapas |
Disciplinas: | Sociología, Economía |
Palabras clave: | Desarrollo social, Problemas sociales, Condiciones económicas, Desigualdad, Pobreza, Medición de la pobreza, Análisis regional, Chiapas, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |