Evaluación de la pérdida de la cobertura del bosque seco chaqueño en el municipio de Torotoro y en el parque nacional Torotoro (Potosí, Bolivia), mediante teledetección



Título del documento: Evaluación de la pérdida de la cobertura del bosque seco chaqueño en el municipio de Torotoro y en el parque nacional Torotoro (Potosí, Bolivia), mediante teledetección
Revista: Ecología aplicada
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000270730
ISSN: 1726-2216
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Lagos, Escuela de Postgrado, Osorno. Chile
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 6
Número: 1-2
Paginación: 59-66
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se evaluó la pérdida de la cobertura vegetal del bosque seco chaqueño del Parque Nacional Torotoro (Potosí, Bolivia) y del Municipio de Torotoro (donde el primero está incluido en su totalidad) mediante teledetección. Se trabajó con dos imágenes de satélite, una Landsat 5 TM de 1990 y una Landsat 7 ETM+ de 2001, ambas imágenes fueron corregidas geométricamente, se aplicó un índice normalizado de vegetación y se realizó una clasificación supervisada, distinguiendo las categorías “bosque” y “matriz”. Las clasificaciones fueron ajustadas al perímetro del Parque Nacional y del Municipio en ArcView, convertidas a formato vectorial y se corrió un análisis de fragmentos para obtener las métricas de paisaje, borde, forma, distancia y área núcleo. Los resultados muestran un incremento de 6 ha para el PNTT, pero una pérdida de 6 449 ha del bosque seco en el Municipio entre 1990 y 2001. A pesar de no encontrarse diferencias significativas en el área total, se observa una tendencia de reducción del área promedio del parche y un incremento del número de parches entre 1990 y 2001. Si bien la tasa anual de deforestación es relativamente baja (~2% anual), la fragmentación y pérdida gradual del hábitat boscoso son un factor de amenaza a largo plazo para la conservación de la biota asociada a este bosque
Resumen en inglés Vegetation coverage of chaqueño dry forest in Torotoro National Park (Potosí, Bolivia) and Torotoro Municipality (which includes the National Park) was evaluated using remote sensing. I worked with two satellite images, a Landsat 5 TM from 1990 and a Landsat 7 ETM+ from 2001, both images were geometrically corrected, a normalized vegetation index was applied and a supervised classification was performed to distinguish “forest” from “matrix” categories. Classifications were fitted to the National Park’s and Municipality’s perimeters in ArcView, converted into vector format and a fragment analysis was performed in order to determine landscape, edge, shape, distance and core area metrics. Results show that 6 449 hectares of dry forest were lost from the forest in Municipality’s area between 1990 and 2001, despite the fact that no total area significant differences were found, a clear tendency of average patch area reduction and an increase of patch numbers is evident between 1990 and 2001. Although yearly deforestation rates were relatively low (~2% per year), forest habitat fragmentation and loss are a long–term threat to conservation of the biota associated with this forest
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Botánica,
Ecología,
Cobertura vegetal,
Percepción remota,
Bosque seco,
Bolivia
Keyword: Biology,
Botany,
Ecology,
Plant cover,
Remote sensing,
Dry forest,
Bolivia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)