Estudio de las poblaciones microbianas de la rizósfera del cultivo de papa (Solanum tuberosum) en zonas altoandinas



Título del documento: Estudio de las poblaciones microbianas de la rizósfera del cultivo de papa (Solanum tuberosum) en zonas altoandinas
Revista: Ecología aplicada
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000319997
ISSN: 1726-2216
Autores: 1

Instituciones: 1Universidad Nacional Agraria La Molina, Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso, Lima. Perú
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 7
Número: 1-2
Paginación: 141-148
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Se evaluaron las poblaciones de microorganismos en la rizósfera del cultivo de papa en dos diferentes regiones Altoandinas. Se encontró que la población de bacterias totales en la rizósfera de las regiones muestreadas siempre fue mayor que la población de hongos; Puno registra mayores poblaciones de bacterias totales, lo que se puede deber entre otros factores al pH del suelo que es más alcalino que en Huancavelica. Se observa que las poblaciones de Actinomicetos y Azotobacter spp. están influenciadas por el pH y por el tipo de fertilización inorgánica. Asimismo las poblaciones de Bacillus spp. son más abundantes en la región de pH neutro, sin embargo, su presencia en la región de pH ácido confirma su adaptación a estas condiciones. Se observa también un efecto de la variedad de papa sobre las poblaciones de estos microorganismos en la rizósfera, lo que confirma la influencia de los exudados de la planta sobre las poblaciones rizosféricas. Del total de 17 muestras procesadas se obtuvieron 63 aislamientos de Bacillus spp., 29 (46%) de Huancavelica y 34 (54%) de Puno; 37 aislamientos de Actinomicetos, 32 (87%) de Huancavelica y 5 (13%) de Puno y 50 aislamientos de Azotobacter spp., 37 (74%) de Huancavelica y 13 (26%) de Puno, observándose para estos dos últimos casos una mayor diversidad en suelos de pH ácido
Resumen en inglés A study was conducted to investigate the microbial populations of the most representative genera in the potato rhizosphere in Highland regions. Total bacteria population in the two sampling regions was always higher than the fungi population. The more alkaline soil pH in Puno region can explain this fact. We observed that Actinomycetes and Azotobacter spp. populations were influenced by pH and type of inorganic fertilization. Also the populations of Bacillus spp. were higher in the region with neutral pH; nevertheless its presence in acid pH zones confirms its adaptation to these conditions. A potato variety effect was also observed on the microbial rhizospheric population which confirms the influence of plant exudates on the rhizosphere. From the total 17 rhizosphere samples processed, we isolated 63 Bacillus spp. 29 (46%) of Huancavelica and 34 (54%) of Puno; 37 Actinomycetes, 32 (87%) of Huancavelica and 5 (13%) of Puno and 50 of Azotobacter spp. 37 (74%) of Huancavelica and 13 (26%) of Puno; in these two last cases a higher diversity was found in the rhizosphere of the region with acidic pH
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Hortalizas,
Suelos,
Rizósfera,
Comunidades microbianas,
Composición de la comunidad,
Papa
Keyword: Agricultural sciences,
Soils,
Vegetables,
Rhizosphere,
Microbial communities,
Community composition,
Potato
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)