Revista: | Ecología aplicada |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000351728 |
ISSN: | 1726-2216 |
Autores: | Merma, Isaías1 Julca, Alberto2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad Ciencias Agrarias Tropicales, Puerto Maldonado, Madre de Dios. Perú 2Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Agronomía, La Molina, Lima. Perú |
Año: | 2012 |
Periodo: | Ene-Ago |
Volumen: | 11 |
Número: | 1 |
Paginación: | 13-21 |
País: | Perú |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En el ámbito rural, la región geográfica es un espacio adecuado para el análisis de los sistemas agrarios, es ahí donde se analizan los factores del medio ambiente, las prácticas agrícolas y el uso de los recursos, se expresan las iniciativas locales y se pone en evidencia la organización social que valoriza dicho espacio. El presente estudio de carácter descriptivo se llevó a cabo en la provincia de La Convención, Cusco – Perú. El objetivo fue delimitar una unidad geoeconómica e identificar en ella zonas homogéneas de producción. Para describir el medio geográfico se utilizó información secundaria y la colaboración de los agentes locales a través de la investigación participativa. Se ha identificado la unidad geoeconómica del Alto Urubamba como un ámbito de selva alta, transicional entre la zona andina y la llanura amazónica. En él se describen las características biofísicas de suelos, clima, unidades fisiográficas, geodinámica, cobertura vegetal, microcuencas y aspectos socioeconómicos con énfasis en la producción agrícola. Finalmente se ha identificado cuatro zonas homogéneas de producción: baja, media, alta y montañosa, tomando en cuenta la altitud y los cultivos predominantes de la zona |
Resumen en inglés | In the rural context, a geographic region is an area suitable for analysis of agricultural systems. In this area, environmental factors, agricultural practices and use of resources are analyzed. Besides, it is possible to see local initiatives and social organization that value the area. This descriptive study was carried out in the province of La Convención, Cusco – Peru. The objective was to delimit a geo-economic unit and to identify homogeneous production zones in it. Secondary sources of information and the cooperation of local actors through participative research were used to describe the geographical area. Alto Urubamba was identified as a geoeconomic unit which is typical of the high forest and constitutes a geographic region between the Andes and the Amazonian plain. Biophysical characteristics of soils, climate, physiographic units, geodynamics, vegetation, micro-basins and socio-economic aspects with emphasis on agricultural production were described. Finally, four homogeneous production zones were identified: low, medium, high and mountainous, according to the altitude and the predominant crops of the area |
Disciplinas: | Geografía, Sociología, Agrociencias |
Palabras clave: | Geografía económica y regional, Organización social, Silvicultura, Regiones geográficas, Descripción, Zonificación, Alto Urubamba, Selva alta perennifolia, Cusco |
Keyword: | Geography, Sociology, Agricultural sciences, Economic and regional geography, Social organization, Silviculture, Geographic regions, Description, Zoning, Alto Urubamba, Tropical rain forest, Cusco |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |