Revista: | Eä (Buenos Aires) |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000420432 |
ISSN: | 1852-4680 |
Autores: | Sierra Hernando, Carlos Hugo1 |
Instituciones: | 1Universidad del País Vasco, Bilbao, Vizcaya. España |
Año: | 2014 |
Periodo: | Jun |
Volumen: | 6 |
Número: | 1 |
Paginación: | 1-33 |
País: | Argentina |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La información visual sobre las estructuras básicas del cuerpo humano, generadas y procesadas tecnológicamente mediante scanners de ultrasonidos, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y tomografías por emisión de positrones, produce una densa iconósfera que tiene como consecuencia la transformación de las bases epistemológicas y relacionales de la praxis médica. De acuerdo al trabajo de Michel Foucault en relación con la mirada médica y la organización espacial de la enfermedad, la tecnología escópica contemporánea logra establecer nuevos marcos perceptivos mediante los cuales la medicina conceptualiza la realidad patológica y el cuerpo mismo. El resultado de todo ello es una especie de visión artificial o tecnológica, un sistema escópico complejo creado por la imbricación del ojo con el dispositivo instrumental, que modifica la epistemología médica, las relaciones y la práctica mientras que, a su vez, conserva y fortalece la prevalencia histórica en la medicina de lo visual como instrumento de diagnóstico y de investigación |
Resumen en inglés | Visual information about the basic structures of the human body, technologically extracted and processed by ultrasound scans, computerized tomographies (CT), magnetic resonances, and positron emission tomographies (PET), produces a dense iconosphere that transforms the epistemological and relational basis of medical praxis. According to Foucault’s work on the medical gaze and the spatial organization of illness, the contemporary imaging technology establishes new perceptual frames through which medicine can conceptualize pathological reality and the body itself. The outcome is a sort of technological or artificial view, a complex scopic system created by the imbrication of the eye with the instrumental device in use, which changes medical epistemology, relations, and practice while remaining firmly rooted in medicine’s historical privileging of the visual as an investigative and diagnostic tool |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la medicina, Cuerpo humano, Imágenes, Mirada, Sistema escópico, Tecnología médica, Evidencias, Epistemología, Imaginario |
Keyword: | History and philosophy of medicine, Human body, Images, Medical gaze, Scopic system, Medical technology, Evidences, Epistemology, Imaginary |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |