Revista: | Discusiones filosóficas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000312930 |
ISSN: | 0124-6127 |
Autores: | Karczmarczyk, Pedro1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2008 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 9 |
Número: | 13 |
Paginación: | 13-23 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | El Tractatus Logico-philosophicus es una obra filosófica de una enorme complejidad. Su estilo es sentencioso, por momentos oracular, otras veces casi telegráfico, de manera que en muchas ocasiones cuesta discernir los nexos entre las diversas proposiciones. Con todo, en el "Prólogo", en particular en sus observaciones sobre la cuestión del límite, Wittgenstein proporciona algunas indicaciones de las que conviene tomar debida nota para la interpretación de la obra. Este trabajo es fundamentalmente una propuesta de interpretación de estas observaciones, de su proyección sobre el Tractatus, de su relevancia para comprender la naturaleza, de la ruptura operada por Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas |
Resumen en inglés | Tractatus Logico-philosophicus is a very complex philosophical work. It is writen by means of short phrases in a oracular style. Some parts are telegraphic, in such a way that it becomes difficult to elucidate the links among the different propostions. However, in the "preface", in particular in his remarks about the cuestion of the limit, Wittgenstein gives us some indications that we should consider carefully in order to interpret his work. This paper is basically a proposal to interpret the above mentioned remarks, of how they illuminate Tractatus, of how they are relevant to understand the nature of the profound change thatWittgenstein introduces in Philosophical Investigations |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Gnoseología, Historia y filosofía de la lingüística, Wittgenstein, Ludwig, Tractatus logico-philosophicus, Límites, Lenguaje, Filosofía trascendental |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |