Arquitectura jesuita para la formación: noviciado y juniorado en el colegio de Tepotzotlán



Título del documento: Arquitectura jesuita para la formación: noviciado y juniorado en el colegio de Tepotzotlán
Revista: Dimensión antropológica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000352930
ISSN: 1405-776X
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo Nacional de Historia, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 49
Paginación: 43-89
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El inmueble que albergó entre 1580 y 1767 el colegio jesuita de Tepotzotlán, cuenta con espacios de arquitectura armónica en los que es evidente la preocupación porque fueran funcionales para las actividades de la tranquila y organizada vida que llevaban los juniores, los novicios, los padres y los hermanos coadjutores en su interior. La distribución de sus espacios es la materialización arquitectónica de lo que al interior de la Compañía de Jesús se concebía como el “modo nostro”, planteamiento que tuvo su origen en la Congregación General de 1558 y en la que quedó especificado que la edificación de las casas y colegios de la orden debían ser útiles, sanos y fuertes para habitar y para el ejercicio de los ministerios..
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Jesuitas,
Colegios,
Arquitectura,
Formación,
Tepotzotlán,
México
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)