De la teoría de la dirección a la teoría de liderazgo. Puntos de encuentro en el proceso de gobernanza educacional



Título del documento: De la teoría de la dirección a la teoría de liderazgo. Puntos de encuentro en el proceso de gobernanza educacional
Revista: Didasc@lia: didáctica y educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000516178
ISSN: 2224-2643
Autores: 1
2
Instituciones: 1Sindicato Provincial de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, Las Tunas. Cuba
2Universidad de Las Tunas, Departamento Pedagogía-Psicología, Las Tunas. Cuba
Año:
Volumen: 11
Número: 6
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El liderazgo es una competencia que plantea desafíos personales a quienes lo ejercen. El estudio teórico del liderazgo es impresionante y extenso, desde las teorías X e Y de MC Gregor y sistemas de Likert. La principal teoría que busca explicar el liderazgo es a través de estilos de comportamiento, sin preocuparse por las características de personalidad, es la que se refiere a tres estilos de liderazgo: autoritario, liberal y democrático. Autores como Senlle (1994), Kast y Rosenweig (1988), Stoner (1995), Chiavenato (1989) entre otros, han abordado descripciones acercade estos estilos de liderazgo. La autora de este artículo comparte el criterio deque el liderazgo como variable psicosocial puede ser susceptible al cambio. Las personas pueden desarrollar su liderazgo, puede ser aprendido. Asumiendo así los postulados trabajados por M. L. González y Joaquín Alonso Freyre (2003) y J. C. Casales (2004), por la visión que brindan sobre el fenómeno desde una filosofía dialéctico materialista. Teniendo en cuenta estos postulados en el artículo se explica que se puede potenciar el liderazgo en los directivos educacionales. Al mismo tiempo se ofrece la correlación que existeentre las teorías y postulados del liderazgo en el proceso de dirección educacional. Es de gran importancia al considerar el liderazgo como la influencia interpersonal ejercida en función de lograr que los subordinados desempeñen con mayor satisfacción los objetivos de la organización
Resumen en inglés Leadership is a competency that poses personal challenges for those who exercise it. The theoretical study of leadership is impressive and extensive, from MC Gregor's theories X and Y and Likert systems. The main theory that seeks to explain leadership is through styles of behavior, without worrying about personality characteristics, it is the one that refers to three styles of leadership: authoritarian, liberal and democratic. Authors such as Senlle (1994), Kast and Rosenweig (1988), Stoner (1995), Chiavenato (1989) among others, have addressed descriptions about these leadership styles. The author of this article shares the criterion that leadership as a psychosocial variable can be susceptible to change. People can develop their leadership;it can be learned. Thus assuming the postulates worked by M. L. González and Joaquín Alonso Freyre (2003) and J. C. Casales (2004), for the vision they provide on the phenomenon from a dialectical materialist philosophy. Taking into account these postulates, the article explains that leadership in educational managers can be enhanced. At the same time, the correlation that exists between the theories and postulates of leadership in the educational management process is offered. Which is of great importance when considering leadership as the interpersonal influence exerted in order to achieve that subordinates perform with greater satisfaction the objectives of the organization
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Administración de la educación,
Sistemas educativos,
Dirección Educacional,
Gobernanza,
Liderazgo,
Instituciones educativas,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)