Revista: | Designio, Investigación en Diseño Gráfico y Estudios de la Imagen |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000510763 |
ISSN: | 2665-6728 |
Autores: | Álvarez Solís, Ángel1 |
Instituciones: | 1Universidad Iberoamericana, Departamento de Filosofía, Ciudad de México. México |
Año: | 2020 |
Periodo: | Abr-Sep |
Volumen: | 2 |
Número: | 1 |
Paginación: | 7-8 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Editorial |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | La sociedad contemporánea es inevitablemente una sociedad de la imagen, una sociedad de la exposición. Nada existe fuera de la imagen. Somos imagen, diseño, cosmética. Las imágenes son así la superficie en la cual inscribimos el orden y la inteligibilidad del mundo. Un mundo poblado por imágenes técnicas, por imágenes-movimiento, por imágenes-mundo. El mundo ha devenido en imagen. Por esta razón, detrás de los apologetas de la imagen o de sus apostatas los nuevos iconoclastas, existe una pulsión por disciplinar el poder evocador de las imágenes. Las imágenes nos regulan y nos emancipan. En sintonía con esta preocupación, el número de Designio que aquí presentamos está dedicado a poner en práctica una teoría de la visualidad, a pensar las imágenes como el reducto último con el cual habitamos el mundo |
Resumen en inglés | La sociedad contemporánea es inevitablemente una sociedad de la imagen, una sociedad de la exposición. Nada existe fuera de la imagen. Somos imagen, diseño, cosmética. Las imágenes son así la superficie en la cual inscribimos el orden y la inteligibilidad del mundo. Un mundo poblado por imágenes técnicas, por imágenes-movimiento, por imágenes-mundo. El mundo ha devenido en imagen. Por esta razón, detrás de los apologetas de la imagen o de sus apostatas los nuevos iconoclastas, existe una pulsión por disciplinar el poder evocador de las imágenes. Las imágenes nos regulan y nos emancipan. En sintonía con esta preocupación, el número de Designio que aquí presentamos está dedicado a poner en práctica una teoría de la visualidad, a pensar las imágenes como el reducto último con el cual habitamos el mundo |
Disciplinas: | Arte |
Palabras clave: | Historia del arte, Diseño, Cosmética, Imágenes, Visualidad |
Texto completo: | https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/designio/article/view/101/79 |