Los derechos reproductivos y los hombres. El debate pendiente



Título del documento: Los derechos reproductivos y los hombres. El debate pendiente
Revista: Desacatos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000214246
ISSN: 1405-9274
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Profesionales - Zaragoza, México, Distrito Federal. México
Año:
Número: 11
Paginación: 105-119
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El reciente auge en los estudios de la masculinidad en México, ha dado como consecuencia que temas claves dentro del discurso feminista como el de los derechos reproductivos sean ahora motivo de reflexión para el caso de los varones; sin embargo, hace falta considerar las coordenadas de un orden genérico que permita identificar cuáles características adquieren estos derechos en los varones en virtud de la diferencia biológica, de las asimetrías de poder con respecto a las mujeres y en función de la posición social de unos y otras en el plano material y simbólico. Si bien en nuestro país el tema apenas empieza a ser debatido, ha faltado un análisis de fondo sobre lo que significa incorporar el tema de los derechos reproductivos al debate sobre las masculinidades y los hombres. Los pocos esfuerzos que existen parten con frecuencia de una concepción restringida de derechos reproductivos, trasladan mecánicamente a los hombres las demandas de las mujeres, no toman en cuenta que los procesos reproductivos se gestan en los cuerpos de las mujeres, omiten el impacto de las posiciones de poder entre hombres y mujeres, plantean una visión voluntarista de los varones y desconocen el papel de las instituciones en estos procesos
Resumen en inglés The recent boom in studies on masculinity in Mexico has led to key themes in feminist discourse, such as reproduction rights, now becoming a matter for reflection in the case of males. However, it is necessary to consider the coordinates of a generic order which provides the means of identifying the characteristics of these masculine rights by virtue of biological differences, asymmetry of power regarding women, and according to social position of each at the material and symbolic level.Although the topic is just starting to be debated in Mexico, an in-depth analysis is lacking on what it means to incorporate the subject of reproduction rights into the debate on masculinity and men. The few efforts which exist often stem from a restricted conception of reproduction rights, mechanically shifting women's demands to men; they do not take into account the fact that the reproduction processes take place in women's bodies, they omit the impact of the positions of power between men and women.They propose a voluntaristic vision of males and are not aware of the role of institutions in these processes
Disciplinas: Derecho,
Sociología
Palabras clave: Derecho civil,
Hombres,
Masculinidad,
Salud reproductiva,
Estudios de género,
Cuerpo humano,
Derechos reproductivos
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver HTML)