Revista: | Desacatos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000421202 |
ISSN: | 1607-050X |
Autores: | Sossa Rojas, Alexis1 |
Instituciones: | 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2015 |
Periodo: | May-Ago |
Número: | 48 |
Paginación: | 140-155 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo, crítico |
Resumen en español | En el presente artículo se analiza cuáles son los valores y significados que los asiduos al gimnasio generan respecto de entrenarse constantemente. Con base en una parte de mi tesis de maestría, expongo los resultados de un trabajo etnográfico en relación con cómo se entienden y se valoran efectos como el dolor, la transpiración y el cansancio, producto del entrenamiento. Además, explico cómo algunos rasgos de la cultura del gimnasio conllevan nociones de prestigio, sabiduría e identidad, para alcanzar una moralidad encarnada |
Resumen en inglés | This article discusses which values and meanings are generated by gym goers related to working out constantly. Based on a portion of my master's thesis, I present the results of an ethnographic work about how they understand and value effects such as pain, sweating, and tiredness, caused by work out. I will also explain how some of the features of the gym culture involve notions of prestige, knowledge, and identity, thereby achieving an incarnate morality |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Antropología física, Etnografía, Dolor, Cansancio, Gimnasios, Actividad física, Moralidad, Normatividad |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |