El estrés de las telefonistas, ¿amenaza o desafío?



Título del documento: El estrés de las telefonistas, ¿amenaza o desafío?
Revista: Desacatos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000214230
ISSN: 1405-9274
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Antropología Física, México, Distrito Federal. México
Año:
Número: 11
Paginación: 36-58
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Diversos sectores sociales y académicos han identificado el estrés laboral generado por el cambio tecnológico como una amenaza para la salud de los trabajadores. En el presente texto se sugiere que el cambio tecnológico que ha seguido la empresa Telmex, no constituye per se un agente provocador de estrés. La autora considera que su expresión está comprometida con una amplia constelación de actos que involucran no sólo la vida laboral sino también la personal y familiar de l@s trabajador@s. Argumenta que el estrés representa y expresa particularidades individuales de los que lo padecen y por consiguiente de las relaciones socioculturales que éstos entablan, lo cual implica el desafío de explicarlo desde la perspectiva de los propios sujetos, para definir cómo éstos responden a sucesos considerados como estresantes, asumiendo que en dicha respuesta incide de manera diferente, el tipo de trabajo, el género, la edad y los papeles sociales que desempeñan. Ilustra este planteamiento con la narrativa de algunas informantes que describen su experiencia de estrés como un malestar definido por la opresión e injusticia que sienten en tanto trabajadoras y mujeres, y destaca también que el significado del estrés se construye sintetizando el saber científico y sus versiones populares, que a su vez tienen como fondo para su formulación, los rumores
Resumen en inglés Diverse social and academic sectors have identified stress as a threat to health and have attributed it to technological change. Based on a larger research project on the social construction of stress among a group of female phone operators, in this paper the author suggest that technological change underwent at Telmex is not a causal factor of stress per se. Rather, its expression involves a wide constellation of events not only from the job itself but also from the workers' personal and family life. She argue's that stress both represents and expresses individual characteristics of those who suffer from it and therefore of their socio-cultural relations. This poses the challenge of interpreting stress from the subjects' own perspective in order to identify their responses to events considered stressful as well as to identify the role that job category, genre, age, and social roles play in those responses. To illustrate this, she draws on the narratives of a group of phone operators who describe stress as a physical malaise related to the oppression and unfairness they feel as both workers and women. She also emphasize that the meaning of stress is constructed by synthesizing scientific knowledge and its popular versions which in turn, are based on rumors
Disciplinas: Sociología,
Psicología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Sociología del trabajo,
Psicología clínica,
México,
Mujeres,
Trabajo,
Estrés,
Salud ocupacional
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver HTML)