El capital, los rituales y las fronteras de la comunidad corporativa cerrada



Título del documento: El capital, los rituales y las fronteras de la comunidad corporativa cerrada
Revista: Desacatos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000199097
ISSN: 1405-9274
Autores: 1
Instituciones: 1University of Arizona, Tucson, Arizona. Estados Unidos de América
Año:
Número: 9
Paginación: 132-147
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo el autor se propone reexaminar las dimensiones culturales de la comunidad corporativa-cerrada. Al hacerlo, usa el caso de los mixes en Oaxaca para explorar cómo elementos de modos capitalistas y no-capitalistas de producción se integran culturalmente para definir una formación social sincrética. El principal interés es mostrar cómo los elementos del modo capitalista —tales como el dinero, el crédito, la riqueza, los contratos, y la propiedad— son reinterpretados y retrabajados cuando pasan a través del prisma de la cultura mixe. Se enfoca en los significados culturales vinculados al dinero y a la riqueza. Su argumento, esencialmente, es que las nociones mixes del buen y del mal dinero, junto con sus rituales asociados a los negocios mixes, determinan cómo se movilizan el capital y la riqueza dentro de la comunidad. Tales ideas y rituales son sólo parte de los recursos culturales utilizados por las comunidades mixes para mediar sus relaciones con el vasto mundo capitalista
Resumen en inglés In this article the author re-examines the cultural dimensions of the closed corporate community. Greenberg uses the case of the Mixes in Oaxaca to explore how elements of capitalist and non-capitalist means of production are culturally integrated to define a synchretic social formation. His prime aim is to show how elements ofthe capitalist mode —such as money, credit, wealth, contracts and property— are reinterpreted and reworked when passed through the prism ofMixe culture. He focus on the cultural significance linked to money and wealth. Basically, the author thesis is that the Mixe notions of good and bad money —along with the rituals associated to Mixe trade— determine how money and wealth circulate within the community. Furthermore, such ideas and rituals are only some of the cultural resources used by the Mixe communities to mediate their relations with the vast capitalist world
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
México,
Oaxaca,
Mixes,
Modos de producción,
Capital,
Ritos,
Dinero
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver HTML)