Revista: | Debates en sociología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000362904 |
ISSN: | 0254-9220 |
Autores: | Bensús, Viktor1 |
Instituciones: | 1Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales, Lima. Perú |
Año: | 2012 |
Periodo: | N37 |
Paginación: | 77-108 |
País: | Perú |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El presente artículo aborda la problemática de la gestión distrital de la seguridad ciudadana a través del caso de la Municipalidad de Miraflores entre los años 2007 y 2010. La relevancia de este caso reside en tres puntos: (i) el rol que cumple dicho distrito dentro de la estructura nodal del área de Lima Metropolitana; (ii) la capacidad para invertir en tecnología y recursos humanos para la seguridad, y (iii) el hecho de que se trata de un ejemplo de coherencia entre la gestión y las demandas de una parte de la población local. El artículo analiza cómo son abordadas las necesidades de seguridad de los ciudadanos de la metrópoli dentro de los límites distritales y cómo se acentúa la diferenciación entre residentes, visitantes, turistas, etcétera. Para ello, se exploran las formas de segregación y limitación de uso y apropiación del espacio público que surgen de la implantación de medidas de seguridad basadas en un discurso de retorno a un pasado mítico de tranquilidad y seguridad |
Resumen en inglés | This paper is an approach to the problematic of the district management of public safety through the analysis of the specific case of the Miraflores Municipality during the years of 2007 to 2010. The relevance of this case lies in three points: in the role of this district in the nodal structure of the Lima Metropolitan Area; in the capacity to invest in technology and human resources for safety; and because it refers to an example of coherence between the public management and the demands of certain part of the local population. The author analyses how did the local government of Miraflores approach to the needs of safety of the metropolitan citizens when they were inside its limits and the way in which was used the differentiation between residents, visitors, tourists, etc. For that purpose, the different forms of segregation and restriction of use and appropriation of the public space as result of measures based in a discourse of return to a mythic past of calm and safety will be explored |
Disciplinas: | Sociología, Ciencia política |
Palabras clave: | Problemas sociales, Sistemas de seguridad, Espacio público, Ideología, Inseguridad, Seguridad ciudadana, Políticas públicas, Estrategias, Urbanización, 2007-2010, Lima, Perú |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |