Cinco cuadros al fresco: Los jardines de recreo en Madrid (1860-1890)



Título del documento: Cinco cuadros al fresco: Los jardines de recreo en Madrid (1860-1890)
Revista: Culturales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390126
ISSN: 1870-1191
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 5
Número: 9
Paginación: 141-168
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, descriptivo
Resumen en español La necesidad de un trabajo historiográfico sobre el ocio en la edad moderna española demanda estudiar los jardines de recreo. La construcción de este tipo de espacios durante el siglo diecinueve fue no sólo una realidad en algunas ciudades europeas sino también en Madrid. Y es que, en los ámbitos urbanos, la oferta de lugares para la diversión en espacios abiertos y arbolados permitía el paseo y el recreo familiar. De esta forma, los primeros ensayos arquitectónicos pretendían tener, al lado de caminos con parques y riachuelos, una variedad de espectáculos que eran la moda de ese momento: teatro, conciertos, circo, toros, además de la práctica de deportes y la exhibición de globos y de animales
Resumen en inglés The need for a historiographic work on leisure in modern times in Spain calls for a study of amusement parks. This type of space was constructed during the 19th century not only in several European cities, but also in Madrid. Offering a place for amusement in the open with trees, within an urban setting, made family outings and recreation possible. Thus, the first architectural drafts aimed to include, together with walkways, greenery and streams, a variety of spectacles that were fashionable at the time: theater, concerts, the circus, bullfights, in addition to sporting activities and exhibitions of balloons and animals
Disciplinas: Arte,
Historia
Palabras clave: Historiografía,
Arte y sociedad,
Música,
Teatro,
Ocio,
Cultura,
Diversión,
España,
Deportes,
Jardines,
Zoológicos
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)