Novela policial, filosofía y sociología crítica: referencias problemáticas



Título del documento: Novela policial, filosofía y sociología crítica: referencias problemáticas
Revista: Cultura y representaciones sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000395789
ISSN: 2007-8110
Autores: 1
Instituciones: 1Universite de Paris V (Rene Descartes), París. Francia
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 8
Número: 16
Paginación: 30-51
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo aborda el problema del sentido de la existencia a partir del análisis de la novela negra norteamericana, que se caracteriza por una visión crítica, desencantada, pesimista y melancólica del mundo moderno, en contraposición con el carácter más bien con- servador de la novela policíaca original, a base de resolución de enigmas. La novela policial norteamericana comporta una crítica social de alcance libertario que toma como blancos a la vez al ca- pitalismo y al Estado en tanto que encarnación de la pretensión de totalización. En este género, la “ironía melancólica” funciona como un arma para protegerse del nihilismo frente a la acumulación de desencantos. El autor llega a estas conclusiones utilizando una me- todología que hace dialogar entre sí la filosofía, la sociología crítica y la novela negra, pero sin confundirlas, es decir, manteniendo la autonomía de sus registros respectivos en cuanto “juegos de len- guaje” (Wittgenstein). Se puede extraer una lección de ética política de este análisis: el desencanto como un polo de la experiencia polí- tica de izquierda, que permite alejarse de los optimismos ingenuos pero sin caer por ello en el fatalismo o en el nihilismo posmoderno
Resumen en inglés Police novels, philosophy and critical sociology: problematic references The article approaches the problem of the sense of existence taking as a starting point the analysis of the black North American novel, which is characterized by a critical, disi- llusioned, pessimistic and melancholy vision of the modern world, in contraposition with the rather conservative nature of the original detective story, based on the resolution of enigmas. The North American police novel endures a social critique of libertarian scope that simultaneously targets capitalism and the State as the incarnation of totalitarianism. In this genre, the “melancholic irony” works as an instrument to protect from the nihilism that faces the accumulation of disenchantments. The author comes to these conclusions by using a methodology that makes philosophy, critical sociology and the black novel dialogue among them, but without confusing them, that is to say, supporting the au- tonomy of their respective registers as “language games” (Wittgenstein). A lesson of political ethics can be learned from this analysis: disenchantment as the axis of political experience of the left, which permits distancing from ingenuous optimism but without falling into fatalism or into postmodern nihilism
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Sociología
Palabras clave: Géneros literarios,
Análisis del discurso,
Novela,
Problemas sociales,
Novela policiaca,
Crisis de sentido,
Crítica social
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)