La construcción del imaginario sobre la pobreza en el cine mexicano



Título del documento: La construcción del imaginario sobre la pobreza en el cine mexicano
Revista: Cultura y representaciones sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000446477
ISSN: 2007-8110
Autores:
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 6
Número: 11
Paginación: 159-184
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Algo distintivo en las actuales representaciones de la marginación social en el cine mexicano, es su alto grado de violencia explícita y la desdramatización de la puesta en escena. Estos aspectos parecen romper con la tradición instaurada en la cinematografía nacional desde mediados del siglo pasado, donde el principal recurso en la representación de la desigualdad social era el melodrama. No obstante, un análisis más cuidadoso muestra que no son tan novedosos y que en realidad se puede hablar de continuidad con algunos elementos de cambio. La continuidad se advierte en el uso de variantes del melodrama y de ciertos espacios destacados por el antiguo cine mexicano, como el barrio y la vecindad, los cuales funcionaban como microcosmos sociales que de manera esquemática articulaban la complejidad urbana. A nivel ideológico, lo novedoso está en la interpretación de la pobreza, que ahora es más compleja, pues evita el maniqueísmo que caracterizó al cine de la “época de oro”. Desde esa perspectiva, la idea de este trabajo es explorar la lógica socio-cognitiva que subyace a las actuales representaciones fílmicas de la marginación social, bajo el supuesto de que éstas son resultado de un proceso histórico de interacción entre el cine y su contexto ideológico y cultural. Al mismo tiempo, hay la intención de asumir esas representaciones como un “imaginario cinematográfico de la pobreza”
Resumen en inglés The construction of the imaginary of poverty in Mexican cinema. Something distinctive about the current representations of social exclusion in Mexican cinema is its high degree of graphic violence and the de-dramatization of staging. These issues seem to mark a rupture with the tradition established in national cinema since the middle of last century, where the main resource in the representation of social inequality was the melodrama. However, a more careful analysis shows that these issues are not new and that one can actually talk about continuity with some elements of change. The continuity is evident in the use of variants of melodrama and certain areas highlighted by the former Mexican cinema, such as the suburbs and the neighborhood, which functioned as social microcosm where urban complexity was schematically articulated. At the ideological level, the originality lies in the interpretation of poverty, which is now more complex, because it avoids the manichaeism that characterized the cinema of the “golden age”. From this perspective, the idea of this paper is to explore the socio-cognitive logic behind the current filmic representations of social exclusion, under the assumption that these are the result of a historical process of interaction between cinema and its ideological and cultural context. At the same time, we intend to take these representations as a “cinematic imaginary of poverty”
Disciplinas: Arte,
Sociología
Palabras clave: Cine,
Problemas sociales,
Representaciones sociales,
Imaginario,
Cine mexicano,
Pobreza urbana,
Marginación social,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)