El origen de la reserva ecológica de la UNAM en CU: historia de un conflicto patrimonial y ambiental



Título del documento: El origen de la reserva ecológica de la UNAM en CU: historia de un conflicto patrimonial y ambiental
Revista: Cultura y representaciones sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000403731
ISSN: 2007-8110
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 9
Número: 17
Paginación: 177-226
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo más inmediato es narrar el origen muy poco conocido de la reserva ecológica de la Ciudad Universitaria, decretada en octubre de 1983, en los albores del neoliberalismo. La historia contada es compleja y considera factores locales y translocales que cruzan y rebasan el ámbito nacional. Inicia en 1981 con la intención de la autoridad universitaria de capitalizar el patrimonio territorial universitario, y el surgimiento de varias fuerzas que resistieron esta intención, permitiéndole a nuestra máxima casa de estudios reforzar su carácter autónomo y público. Del análisis de esta historia se destilan varios factores que explican por qué en lugar de construir ejes viales en CU se decretó la reserva y se mantuvo la integridad de la Ciudad Universitaria. Se destaca el papel de un movimiento estudiantil-ecologista, el primero de su tipo en México, que creó las condiciones para que estos factores coincidieran y se coordinaran de maneras más bien contradictorias y sorprendentes. Este movimiento, además, adoptó una forma distintiva y más bien extraña para nuestros días, a saber, el de un movimiento ecologista liderado por los estudiantes y maestros del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias. Pero esta forma organizacional político-académica no surgió por generación espontánea. También se relata y analiza su formación
Resumen en inglés The main purpose of this article is to present an account of the origin, not very well known, of the University Campus ecological reserve, decreed in October, 1983, at the beginnings of neoliberalism. The history that is narrated is complex and considers local and foreign factors that intersect and exceed the national area. It initiates in 1981 with the intention of the university authorities to capitalize the territorial university heritage, and the emergence of several forces that opposed this intention and allowed our maximum university to reinforce its autonomous and public character. In the analysis of this history several factors are revealed in order to explain why instead of constructing urban motorways in CU the reserve was decreed and the integrity of the University Campus was kept. The role of a student-environmental movement, the first one of its type in Mexico, which created the conditions to make these factors coincide and coordinate in contradictory and surprising ways, is pointed out. In addition, this movement adopted a distinctive and rather new form, namely, that of an environmental movement led by students and teachers from the Department of Biology of the Faculty of Sciences. But this political-academic organization structure did not arise by spontaneous generation. Its creation is also narrated and analyzed
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Conflictos territoriales,
Reservas ecológicas,
Movimientos estudiantiles,
Ciudad Universitaria,
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Ciudad de México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)