El acontecimiento y la parte caníbal de la historia



Título del documento: El acontecimiento y la parte caníbal de la historia
Revista: Cultura y representaciones sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413267
ISSN: 2007-8110
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 9
Número: 18
Paginación: 80-123
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo pretende explorar las relaciones entre continuidades y discontinuidades en la Historia, poniendo en relación los planteamientos de Michel de Certeau y Michel Foucault y, como contrapunto, la noción de <<continuidad equívoca>>, producto de la lectura certaliana del Moisés de Freud. El texto remata con el caso del psicoanalista Igor A. Caruso y sus actos en Viena durante el periodo nazi, y trata de dar cuenta de los efectos en el campo psicoanalítico mexicano de esta información invisibilizada hasta octubre de 2012. ¿Continuidad simplificada o equívoca?
Resumen en inglés The purpose of this text is to explore the relationship between continuities and discontinuities in History, comparing Michel de Certeau's and Michel Foucault's approaches, and countering these with the notion of "equivocal continuity", as this arises from De Certeau's reading of Freud's Moses. The text is rounded off by the case of the psychoanalyst Igor A. Caruso, and his acts during the Nazi period in Vienna, trying to give an account of the effects on the psychoanalytic field in Mexico of this information that was invisible until October, 2012. Simplified or equivocal continuity?
Disciplinas: Historia,
Psicología
Palabras clave: Psicoanálisis,
Historiografía,
Certeau, Michel de,
Foucault, Michel,
Freud, Sigmund,
Caruso, Igor Alexander,
Nazismo,
Continuidad,
Discontinuidad,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)