"Por las ánimas de negros bozales": Las cofradías de personas de origen africano en la ciudad de México (siglo XVII)



Título del documento: "Por las ánimas de negros bozales": Las cofradías de personas de origen africano en la ciudad de México (siglo XVII)
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000407336
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 18
Número: 51
Paginación: 83-104
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En la capital novohispana la población de origen africano fue numerosa. Durante el siglo XVII, las cofradías de africanos y afrodescendientes favorecieron el desarrollo de relaciones sociales que les permitieron recuperar y recrear ciertos elementos identitarios. Ser parte de estas hermandades les permitió cumplir con las demandas religiosas cristianas aceptadas por las autoridades novohispanas, a la vez que generar relaciones sociales con personas del mismo origen. Las autoridades buscaron controlar y desarticular estas cofradías porque sospechaban que tenían vínculos con los alzamientos de la época. Controlarlas no era una tarea sencilla pues los africanos y afrodescendientes de la Ciudad de México contaban con varias cofradías, organizaciones aceptadas y promovidas por la Iglesia
Resumen en inglés In New Spain's capital city the population of African descent was significant. During the XVIIth Century, the confraternities of Africans and African descendants enhanced the development of social relationships which allowed them to recover and recreate some identitary elements. Being a part of these brotherhoods allowed black, morenos and mulattos to accomplish the Christian religious demands accepted by the novohispanic authorities and generate social relationships with people of their same origin. The authorities wanted to control and disarticulate these confraternities because they suspected they were related to the uprisings of the period. It was not easy to control them, since the Africans and African descendants of Mexico City had various confraternities, organizations accepted and encouraged by Church
Disciplinas: Antropología,
Historia
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Historia regional,
Negros,
Africanos,
Afrodescendientes,
Ciudad de México,
Siglo XVII,
México,
Cofradías
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)