Los derechos políticos de las mujeres en el sistema de usos y costumbres de Oaxaca



Título del documento: Los derechos políticos de las mujeres en el sistema de usos y costumbres de Oaxaca
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000406908
ISSN: 0185-1659
Autores:
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 18
Número: 50
Paginación: 185-206
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El trabajo analiza el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres, en particular el de la participación política, en el sistema de usos y costumbres. Se discuten dos variables: 1. El tipo de cargos que asumen las mujeres en el aparato político comunitario; 2. Su forma de participación en la asamblea ciudadana. El análisis cubre 19 municipios usocostumbristas oaxaqueños. La información se obtuvo de dos fuentes principales: 1. Un catálogo municipal que describe los procedimientos para nombrar autoridades; 2. Una serie de entrevistas realizadas a mujeres que gobernaron dichos municipios (18) o aspiraron a hacerlo (una). Se identifican cuatro formas de discriminación de género en los procedimientos para nombrar autoridades. Se reporta una creciente pero aún incipiente participación femenina en asambleas, la cual está supeditada a su estado civil, a los intereses de grupos en el poder y a la asociación cultural entre hombres y poder político. Se concluye que la presencia de mujeres en la presidencia municipal ha dejado un legado positivo para transitar a un sistema más abierto hacia la participación de las mujeres
Resumen en inglés This paper examines native women's exercise of citizenship rights, in particular that of political participation, within the Custom and Practice system. Two variables are discussed: 1) women's posts in the community power apparatus; 2) women's participation in assemblies. Analysis is based on 19 municipalities of Oaxaca. Data was obtained from two main sources: 1) a municipal catalog describing electoral procedures; 2) a series of interviews with women who ruled such municipalities (18) or aspired to do so (one). Four forms of gender discrimination in electoral procedures are identified. Women's participation in assemblies is increasing but still embryonic, since it is subordinated to women's marital status, the interests of groups in power and the cultural association between men and political power. The paper concludes that the presence of 19 women in the municipal presidency has facilitated the transition towards a system which is more open to women's participation
Disciplinas: Derecho,
Sociología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Derecho social,
Género,
Mujeres,
Ciudadanía,
Costumbres,
Oaxaca,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)