Guillermo Bonfil Batalla: Aportaciones al pensamiento social contemporáneo



Título del documento: Guillermo Bonfil Batalla: Aportaciones al pensamiento social contemporáneo
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000409699
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Etnología y Antropología Social, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 20
Número: 57
Paginación: 115-136
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Biografía
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La vigencia del pensamiento de Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991) se demuestra en la intensidad con la que en América Latina circulan hoy sus propuestas. Recuperar sus aportaciones, a 20 años de su muerte, significa repensar los debates en torno a la construcción del Estado nacional mexicano; a la especificidad de la subalternidad colonial y a cómo enfocar las demandas por el reconocimiento de la pluralidad y la diversidad culturales. Problemas que ya se discutían ampliamente en América Latina desde la segunda mitad del siglo XX debido a la influencia de los movimientos descolonizadores y de liberación nacional, y bajo la luz de las demandas del movimiento indígena continental americano, y no, como muchos suponen, por influencia del multiculturalismo anglosajón, la interculturalidad europea y los debates posmodernos y poscoloniales que nos llegan como aportes novedosos
Resumen en inglés The currency of the thought of Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991) is shown by the intensity with which his concepts are circulating in Latin America today. Reexamining his contributions, 20 years after his death, means rethinking the debates about building the Mexican national state, the specificity of colonial subordination and how to focus the demands for recognizing cultural plurality and diversity. These problems have already been widely under discussion in Latin America, since the second half of the 20th century, as a result of the influence of the decolonialization and national liberation movements, and in the light of the demands of the indigenous movement in the Americas and not, as many assume, due to the influence of Anglo-Saxon multi-culturalism, European inter-culturality and post-modern and post-colonial debates, which come to us as new contributions
Disciplinas: Antropología,
Historia
Palabras clave: Biografía,
Historia y filosofía de la antropología,
Bonfil Batalla, Guillermo,
Ideología,
Pensamiento social,
Clases subalternas,
Colonia,
Colonización,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)